Los autobuses urbanos de Toledo serán gratuitos en la Noche del Patrimonio: estas serán las horas de gratuidad
Una medida con la que se busca facilitar la movilidad por la ciudad durante la noche del sábado 14 de septiembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L6RQBPSZVBCWPL2UBA2VQV2SUU.jpg?auth=1a99dc7a9430f3a3e195ddfd85eef33cb24e17e53930d66f492eda322c2736b1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de uno de los autobuses urbanos de la ciudad de Toledo / Alejandro Martín Carrillo
![Imagen de archivo de uno de los autobuses urbanos de la ciudad de Toledo](https://cadenaser.com/resizer/v2/L6RQBPSZVBCWPL2UBA2VQV2SUU.jpg?auth=1a99dc7a9430f3a3e195ddfd85eef33cb24e17e53930d66f492eda322c2736b1)
Toledo (Toledo)
El Ayuntamiento de Toledo ha optado, como novedad, en poner los autobuses urbanos gratuitos, coincidiendo con la celebración de la Noche del Patrimonio. En concreto, esta gratuidad afectará a todas las líneas y se realizará este sábado 14 de septiembre, en horario de 19 a 00 h. Una gratuidad que enlazará con los búhos, que siempre son gratuitos en las noches de los viernes y los sábados.
No obstante, debido a las diferentes actividades programadas y a la afluencia que se espera, la Policía Local podría cortar al tráfico rodado los accesos al Casco Histórico de Toledo, si el volumen de personas así lo recomendase. Además, se ubicará un punto de atención al ciudadano de este cuerpo policial en la Plaza de Zocodover, así como un punto sanitario de Protección Civil en este mismo emplazamiento.
Las actividades de la Noche del Patrimonio en Toledo
Toledo y las otras 14 Ciudades Patrimonio de la Humanidad celebran, de forma simultánea este sábado 14 de septiembre “La Noche del Patrimonio”, un evento único en Europa, en el que se abrirán en horario extraordinario monumentos y espacios históricos y se ofrecerán multitud de visitas guiadas, espectáculos al aire libre y una oferta cultural única y gratuita para todos los públicos.
DOCUMENTO | Consulta aquí la programación completa de la Noche del Patrimonio
“La Noche del Patrimonio” se divide en tres grandes bloques: “Escena Patrimonio”, “Abierto Patrimonio” y “Vive Patrimonio”. Entre las novedades de esta séptima edición, que ha generado gran expectación entre los toledanos y visitantes, están las visitas guiadas comentadas por guías oficiales de turismo de Toledo en horario extraordinario nocturno a monumentos de la ciudad, algunos de ellos nunca antes abiertos al público como son el acceso al coro conventual de Santo Domingo el Real; a la capilla de Santa Catalina; al Patio Imperial de Carlos V del Museo del Ejército o a la antigua sala del archivo del Hospital Tavera, donde hay expuestas diferentes obras de El Greco, o el recién inaugurado Salón Rico. Además, se han puesto a disposición de los toledanos 130 plazas para disfrutar del espectáculo de luz y sonido “Lumina” en la Catedral Primada.
La música y las artes escénicas también serán protagonistas en “La Noche del Patrimonio” con gran variedad de actuaciones en espacios únicos e irrepetibles, conjugando el patrimonio monumental con el patrimonio musical. Entre ellas, la del grupo toledano Veintiuno en San Juan de los Reyes o el concierto de Pancho Varona.
Además, las actividades que precisaban de inscripción previa, las invitaciones se agotaron en apenas unos minutos. Una circunstancia que ha sido criticada por algunos toledanos en sus perfiles en redes sociales. Sin embargo, el aforo de las diferentes actividades es limitado y reducido, lo que unido a la alta participación de este tipo de actividades, podría haber ocasionado esa rápida asignación de las invitaciones, tal y como indican fuentes municipales.