Los vecinos de Retamoso de la Jara denuncian el uso de cuatro pozos sin licencia para la construcción de una macrogranja
Los cuatro pozos de sondeo, que consumirán más de 28 millones de litros de agua al año, han sido construidos por Agropecuaria Retamosillo SL sin ningún tipo de autorización urbanística ni el pago de las correspondientes tasas municipales.

Plataforma Retamoso Sostenible

En el Pleno Municipal del pasado 17 de julio, tanto el Secretario como el Alcalde de la localidad reconocieron que el promotor de Agropecuaria Retamosillo SL, actualmente no cuenta con ninguna licencia urbanística ni ha pagado las correspondientes tasas municipales. Según el edil de la localidad, sólo ha solicitado la licencia de obra del último pozo construido el pasado mes de mayo, tras recibir una denuncia del Seprona que alertaba de la irregularidad.
Para los vecinos de Retamoso la situación es escandalosa. “Mientras los vecinos tenemos que soportar restricciones y una importante subida del precio del agua para afrontar la crisis hídrica que sufrimos en la comarca, el Ayuntamiento ha consentido a esta promotora la construcción de pozos a coste cero que consumirán cinco veces más agua que toda la población de Retamoso”.
Nos están robando el agua, denuncian los vecinos
El Ayuntamiento tiene obligación de incoar procedimiento sancionador pero dos meses después de la denuncia del Seprona, la Junta de Gobierno municipal sigue sin hacer ningún tipo de movimiento. “Mientras el agua de nuestros grifos sale marrón, el promotor no ha tenido que pagar un solo euro de tasas por la construcción de los pozos. Nos están robando el agua”, declaran los vecinos.
A pesar de que el proceso de concesión de la licencia sigue en trámites, las obras de la macrogranja continúan. El pasado 6 de julio, la Asociación Retamoso Sostenible convocó un acto de protesta en las inmediaciones de los terrenos donde Agropecuaria Retamosillo SL está construyendo una macrogranja de 7200 cerdos a menos de 2km del núcleo urbano para denunciar la situación de los pozos. Dos semanas después, han sabido a través de una noticia publicada en La Voz del Tajo de que el promotor de Agropecuaria Retamosillo SL, les ha denunciado.
La asociación se encuentra en plena campaña de financiaciaón
En un comunicado publicado en su página web retamososostenible.org, los vecinos han respondido a la promotora, y anuncian próximas acciones para continuar denunciando la situación. Actualmente la asociación Retamoso Sostenible se encuentra en plena campaña de financiación colectiva para recaudar fondos para gastos judiciales. Con la campaña “Sí a la Jara, no al purín”, que ya ha recogido más de 4000 euros en apenas tres semanas, esperan recaudar 10.000 euros y denunciar la situación que sufre la comarca. “A pesar de existir una moratoria regional que impide la instalación de macrogranjas hasta 2025, el número de explotaciones no para de crecer”. En el último BOE, se ha publicado un proyecto de 20.000 lechones en San Bartolomé de las Abiertas, a solo 10 km de Retamoso. “Si las administraciones no ponen freno a esta situación, en pocos años nuestra provincia se verá abocada a una catástrofe ecológica sin precedentes”.
El portavoz de la Asociación Retamoso Sostenible, José Díaz, en declaraciones a SER Talavera ha denunciado que la macrogranaja está a menos de 2 kilómetros de Retamoso de la Jara y que llevan más de cuatro de lucha para frenarla.