Agua contra el calor: Cuenca a la cabeza en fuentes públicas por habitante
Un estudio destaca que en la capital conquense hay un punto de agua en la calle por cada 400 habitantes
![Agua contra el calor: Cuenca a la cabeza en fuentes públicas por habitante](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20247%2F30%2F1722319370536_1722319458_asset_still.png?auth=3353437bf23689898847944f85d07b9ee8b312e23c0a5f3e7b4e2207e9bc1ba8&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Agua contra el calor: Cuenca a la cabeza en fuentes públicas por habitante
10:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuenca
En plena canícula, encontrarse una fuente en la calle en la que poder beber agua o refrescarnos la cara es siempre bien recibida. En la ciudad de Cuenca existen hasta 135 fuentes para 53.512 habitantes (datos INE 2023), es decir, una por cada 396 habitantes. A esas 135 fuentes públicas de agua potable se añaden siete más de agua de manantial y una ornamental. Así se desprende de un estudio que ha publicado este mes de julio la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) en toda España y que constata la escasa presencia de baños y fuentes públicas.
“Cuenca es la tercera capital de provincia con mejor ratio de fuentes por habitante”, apunta Miguel Crespo, abogado del área jurídica de CECU. “En el lado contrario se encuentra Girona con una fuente para cada 4.000 habitantes. O Palma o Murcia con una fuente para más de 3.000 habitantes”.
“Con estas altas temperaturas es más necesaria la disposición de esas fuentes”, apunta Crespo. “El hecho de que no existan esas fuentes perjudica más a los consumidores más vulnerables que no pueden tómense algo en un bar”.
Encabezan la lista de capitales de provincia Huesca con 148 fuentes, una para cada 365 habitantes o Guadalajara con 235 fuentes, una para cada 379 habitantes. Entre las poblaciones turísticas, Castell-Platja d’Aro tiene una fuente para cada 292 habitantes y Benicàssim tiene una para cada 327.
![Fuente pública en la plaza Segundo Pastor de Cuenca.](https://cadenaser.com/resizer/v2/X646WSL2ONBK5FQPDVEBNSCNDM.jpg?auth=3cae6bd3b8b1d1fda3e1cba0288875faac45110af7c956c830353b09f19c88a6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Fuente pública en la plaza Segundo Pastor de Cuenca. / Cadena SER
![Fuente pública en la plaza Segundo Pastor de Cuenca.](https://cadenaser.com/resizer/v2/X646WSL2ONBK5FQPDVEBNSCNDM.jpg?auth=3cae6bd3b8b1d1fda3e1cba0288875faac45110af7c956c830353b09f19c88a6)
Fuente pública en la plaza Segundo Pastor de Cuenca. / Cadena SER
Normativa estatal
Desde CECU reclaman una normativa estatal. “La Ley de Bases de Régimen Local le atribuye al municipio el servicio público de aguas, pero más allá de eso no establece unos criterios mínimos, unas cantidades o qué condiciones deben tener estas fuentes o baños públicos”, explica el abogado de CECU. “Consideramos que tiene que ser el Estado quien disponga un número mínimo de fuentes por territorio y que, de ser necesario, se sufrague presupuestariamente”.
Baños públicos
El Ayuntamiento de Cuenca no facilito a este estudio de CECU los datos de los baños públicos de la ciudad. Sí es cierto que este verano están abiertos. El Consistorio conquense reabrió a principios de junio los baños públicos de los parques municipales de Los Moralejos, Santa Ana y San Julián, y de la calle Severo Catalina. Los baños estarán abiertos de lunes a viernes en horario de mañana, de siete y media a dos de la tarde, con trabajadores contratados a través del Plan de Empleo.
“Hay algunas ciudades con más de cien mil habitantes que dicen no disponer de ningún baño público como es el caso de Lleida, Hospitalet de Llobregat o Cádiz”, matiza Crespo. “De las que sí facilitan esos datos, Sevilla tiene ocho baños para más de 600.000 habitantes; Palma reporta un baño para 423.000 habitantes. En el caso contrario están Zamora con un baño público para cada 4.000 habitantes o Salamanca con uno para cada 5.000”.
![Fuente de la plaza Mayor de Cuenca.](https://cadenaser.com/resizer/v2/E3KT5ZWFHFH5DA65KVEKQ3RIGM.jpg?auth=53c5cd2a1257ffd25a439f821dc0582df9f45cf144d45c08d91d7e6d758580d7&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Fuente de la plaza Mayor de Cuenca. / Cadena SER
![Fuente de la plaza Mayor de Cuenca.](https://cadenaser.com/resizer/v2/E3KT5ZWFHFH5DA65KVEKQ3RIGM.jpg?auth=53c5cd2a1257ffd25a439f821dc0582df9f45cf144d45c08d91d7e6d758580d7)
Fuente de la plaza Mayor de Cuenca. / Cadena SER
A pesar de los datos recogidos, Crespo destaca “la escasa atención que hemos tenido por parte de los Ayuntamientos. Para el estudio reclamamos datos de todas las capitales de provincia y de municipios con gran población o de gran afluencia turística en verano. En total 83 ciudades a las que solicitamos el dato del número de baños públicos y de fuentes. Solamente nos contestaron 35, es decir, un 42,17 %”.
Arreglo de fuentes en Cuenca
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Cuenca aprobó el pasado 17 de junio poner en servicio seis fuentes de la ciudad arregladas con fondos del Plan de Sostenibilidad Turística. Entre ellas se encuentra la fuente de la plaza Mayor, la Canaleta, los Canónigos, la ubicada en la calle Julián Romero y la de Arenotas.
![Paco Auñón](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/86448cf2-f939-4191-b3b1-ffa0d2cc4db8.png)
Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...