CC.OO. pide que la red de Correos de Cuenca se convierta en centros de atención a los ciudadanos
Utilizar la red de Correos como centros de servicios públicos para la ciudadanía, ya que la provincia cuenta con un gran número y un empleado postal por cada 900 habitantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HKVBQDEGUNARXCPYZS2DEMAWLM.jpg?auth=f6f28e3f4f06214899aedb706c3f6a6d80f22bbfae3729f4db1dff5602174c89&quality=70&width=650&height=487&focal=891,60)
Correos San Clemente / Ayuntamiento de San Clemente
![Correos San Clemente](https://cadenaser.com/resizer/v2/HKVBQDEGUNARXCPYZS2DEMAWLM.jpg?auth=f6f28e3f4f06214899aedb706c3f6a6d80f22bbfae3729f4db1dff5602174c89)
Cuenca
CCOO exige al Gobierno un Acuerdo Marco por el Correo Público con una financiación de 4.850 millones para mejorar el servicio público postal en todo el país y especialmente en zonas despobladas como la provincia de Cuenca. El sindicato asegura que con esta inversión se podría utilizar la red de Correos como centros de servicios públicos para la ciudadanía, ya que la provincia cuenta con un gran número y un empleado postal por cada 900 habitantes. Entre los servicios, menciona la atención a colectivos vulnerables, la accesibilidad bancaria tras la desaparición del 23% de oficinas y cajeros automáticos, los trámites digitales con las administraciones especialmente para mayores de 65% que en la provincia son el 25% de la población.
Alfonso Martina, responsable de la sección sindical de Correos de CCOO insiste en que Correos es la empresa que mejor vertebra el país.
Estas medidas pretenden acabar con el ajuste de la contratación que se viene produciendo en los últimos meses, y que afecta sobre todo a la Unidad de Reparto de la capital y numerosas poblaciones donde no se está prestando el servicio, por culpa de la falta de personal. Martina ha recordado que como Servicio Público Universal todos los ciudadanos tienen derecho a recibir correos cinco veces a la semana, algo que en provincias como Cuenca no se está cumpliendo porque falta personal.