¿Qué supone para la ciudad que el Albacete siga en Segunda División?
El equipo blanco seguirá un año más en el fútbol profesional. Se trata de una buena noticia en el aspecto deportivo pero que también tiene su impacto económico en varios sectores de la capital

Mosaico en el Carlos Belmonte ante el Alavés

El Albacete seguirá un año más en Segunda División y continuar un año en la Liga de Fútbol Profesional no solamente es buena noticia para el aspecto deportivo sino que también repercute de manera notable en el impacto económico de la ciudad.
Y es que seguir un año más en la categoría de plata del futbol español, hace que por ejemplo el club ingrese derechos de televisión, una cantidad que la temporada pasada fue superior a los 5 millones de euros, a lo que habría que añadir ingresos de quinielas, campaña de abonos y patrocinadores, entre otros conceptos.
Además, que el Albacete siga en el futbol profesional tiene una repercusión de manera muy importante en sectores como la hostelería pues son muchos los aficionados de otros equipos que comen y consumen en bares y restaurantes de la capital además de la propia de la afición del equipo blanco que consume en las horas previas y posteriores a los partidos. Lo explica Begoña Garijo, gerente de los hosteleros de Albacete en declaraciones a la SER
Begoña Garijo explica el impacto económico que supone que el Albacete siga en el fútbol profesional
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El club ya planifica el Albacete 2024/2025
A falta de concretarse la permanencia matemática, el Albacete ya comienza a planificar el próximo curso. Toché, director deportivo de la entidad manchega, tendrá que trabajo en las próximas semanas para preparar la plantilla de la temporada 2024 /2025.
Uno de los retos más importantes será analizar el futuro de jugadores que terminan contrato en la plantilla manchega y que no son pocos. Y es que hasta seis jugadores del Albacete ya son libres de negociar su futuro en este 2024 pues terminan contrato en junio con la entidad manchega.
Ellos son los porteros Tomas Vaclik, Bernabé Barragán y Diego Altube, los defensas Julio Alonso y Cristian Glauder además del centrocampista Lander Olaetxea. Además, Jonathan Silva termina a final de temporada su cesión en el Albacete por parte del Getafe al igual que el brasileño Kaiky que llegaba en este mercado de invierno cedido por el Almería.
De esta manera, con contrato en vigor se encuentran jugadores como Ros, Juanma García, Álvaro Rodríguez, Carlos Isaac, Higinio, Riki o Quiles, entre otros. Todo hace apuntar que Manu Fuster abandonará el club para marcharse a la UD Las Palmas y el Albacete tendrá que fichar varios jugadores para cerrar una plantilla competitiva de cara al próximo curso.

Juanma Sevilla
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Radio Albacete Cadena...