Te contamos por qué el Ministerio de Transportes no quiere el soterramiento del AVE a su paso por Talavera de la Reina
Entre otros argumentos sostienen que el soterramiento impediría la construcción de nuevas vías haciendo inviable futuras ampliaciones


Talavera de la Reina
Es la decisión final: el AVE Madrid-Lisboa a su paso por Talavera de la Reina no vendrá soterrado. Lo ha anunciado esta semana el Ministerio de Transportes. Ante este anuncio hecho en Toledo, por cierto, las distintas administraciones han pedido más explicaciones. Desde el Ayuntamiento de Talavera exigen una reunión para pedir que la estación del AVE esté dentro del núcleo urbano de la ciudad, plataformas como SOS Talavera piden al menos que hagan una trinchera o viaducto, pero en ningún caso un muro que divida la ciudad en dos y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha pide más explicaciones porque el argumento económico no les sirve.
La SER ha tenido acceso a un reciente informe de la Secretaría de Estado de Transportes en el que justifican por qué el Gobierno de España no quiere el soterramiento del AVE a su paso por Talavera. Este informe indica algunos argumentos de peso como:
♦ En el caso de Talavera de la Reina la traza ferroviaria no divide en dos partes la localidad. Igualmente, se plantean pasos sobre y/o bajo el ferrocarril allí donde sea necesario.
♦ La solución de integración planteada permite una mayor flexibilidad a la hora de adaptarse a nuevos tráficos ferroviarios, tanto para viajeros como para mercancías. Además, el soterramiento impediría a futuro, por ejemplo, la construcción de nuevas vías haciendo inviable plantear futuras implicaciones.
Más información
♦ Los plazos constructivos de una integración en superficie son menores en comparación con un soterramiento. Hay también riesgos añadidos que pueden elevar los plazos y consiguientes costes.
♦ El estudio de ruido incluido en el estudio formativo concluye que se puede asegurar el cumplimiento de los niveles de ruido exigibles por la normativa vigente. En el caso de Talavera, no hay edificaciones especialmente próximas a la traza salvo en dos puntos, para los que pueden estudiar medidas complementarias. Respecto a posibles problemas de vibraciones, de existir, en nigún caso se solucionarían con el soterramiento. Además, un soterramiento implicaría riesgos y posibles afecciones a acuíferos, ruinas y yacimientos arqueológicos cercanos.
Desde Transportes aseguran que la solución planteada frente al soterramiento resuelve los mismos problemas de coexistencia ferrocarril-ciudad.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Ariadna Burgos
Ejerciendo la profesión con cercanía, respeto y rigor en el medio donde dan libertad, en SER Castilla-La...