Sociedad | Actualidad

Tauromaquia para niños: el Ayuntamiento toledano de Bargas programa actividades infantiles con animales reales

Los menores podrán participar activamente en una bueyada infantil y estar presentes en otros actos, como la práctica de banderillas. La Fundación Franz Weber ha pedido al ayuntamiento que retire los actos

Un alumno practica en la Escuela de Tauromaquia de Madrid Marcial Lalanda. / EFE

Un alumno practica en la Escuela de Tauromaquia de Madrid Marcial Lalanda.

Toledo

Manualidades desde los 3 y hasta los 12 años sobre toros o bueyada infantil son algunas de las actividades programadas por el Ayuntamiento toledano de Bargas para celebrar el Día de la Tauromaquia y que van dirigidas a niños. Estos, además, podrán estar presentes en otras, como la práctica de banderillas o toreo de salón.

La Fundación Franz Weber, que defiende la protección de la naturaleza y los animales, ha pedido al ayuntamiento que las retire por los riesgos que pueden sufrir los menores al estar expuestos a actos violentos y por incumplir, además, hasta dos recomendaciones del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas sobre este tema.

Recuerdan que en 2018, el Comité pidió a España que se evitara la participación y la presencia de niños y adolescentes en la tauromaquia. Además, subrayan que ya hay voces científicas que han advertido acerca de la exposición de menores a contenidos violentos y de los efectos perjudiciales que estos tienen, que podrían "contribuir a la normalización de la violencia y a fomentar actitudes de aceptación de la agresión.

Rubén Pérez, que forma parta de la ONG, ha asegurado a SER Toledo que el interés del ayuntamiento de Bargas es "inventarse un Día Internacional para acercar la tauromaquia a los menores porque saben perfectamente que, sin ese relevo generacional, su propia actividad no tiene futuro".

El Ayuntamiento defiende la programación

El concejal de festejos, José Antonio González, dice que todo es legal y seguro, y se reafirma en la programación. "Bajo la legalidad no hay nada más que decir", afirma el alcalde, que ha precisado que "la tauromaquia es cultura". Asegura en SER Toledo que este tipo de actos son habituales en otros lugares de España

Con respecto a los posibles efectos perjudiciales que puedan sufrir los menores, el concejal asegura que "lo traumático se lo intentan inculcar los padres" y que "si un padre lleva a un niño a estos eventos, es porque le parece bien". Asimismo, puntualiza que la participación en las actividades es libre: "Quien quiera que baje y, quien no, que no baje".

En cuanto a la bueyada infantil, González afirma es segura porque "los animales son mansos" y los menores van acompañados de sus padres. "Están adiestrados, las personas que los traen los guían y los niños no están solos, siempre va un adulto con cada niño. Está súper controlado", puntualiza.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
María José Lara Parra

María José Lara Parra

Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00