"Es necesario trabajar menos horas y cobrar más"
Aproximadamente un millar de personas, según los sindicatos convocantes, se han manifestado en Puertollano para celebrar un primero de mayo muy político y con un mensaje clave: es necesario trabajar menos horas y cobrar más

Asistentes a la celebración del Primero de Mayo en Puertollano

Puertollano
Una idea fuerza expresada también en el lema de este año: "Por el pleno empleo: menos jornada, mejores salarios". Puertollano ha acogido, como es tradición, la manifestación principal de la provincia, con presencia de los secretarios de CCOO y UGT en Ciudad Real, además de un gran número de cargos políticos de las fuerzas de izquierda, entre ellos la senadora Pilar Zamora.

Cabecera de la manifestación en Puertollano

Cabecera de la manifestación en Puertollano
Precisamente, la situación política y la decisión de Pedro Sánchez de continuar al frente del Ejecutivo ocupaban un lugar central en las declaraciones de Alfonsi Álvarez, de UGT, que pedía un gobierno progresista fuerte para seguir avanzando, y José Manuel Muñoz, que recapitulaba los logros y reformas de los últimos años en materia de diálogo social
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En una jornada de escasa participación en comparación con años anteriores, CCOO y UGT igualmente apelaban a la patronal provincial a hacer efectivos en nuestra provincia los acuerdos alcanzados a nivel nacional por CEOE-CEPYME y los sindicatos, y que deberán traducirse, entre otras cuestiones, en una subida salarial del 10% en los años 2023, 24 y 25.

Participantes en la manifestación en Puertollano

Participantes en la manifestación en Puertollano
Más salario y una jornada laboral más reducida, que según Alfonsi Álvarez, no redundaría en una merma en la productividad sino todo lo contrario, mientras que el máximo representante de Comisiones Obreras en nuestra provincia, José Manuel Muñoz exponía que en estos momentos hay cinco mesas abiertas más otras cuatro que vienen de años anteriores
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una celebración que, en clave provincial, prestaba especial atención a la situación de dos colectivos muy determinados, el de las trabajadoras de ayuda a domicilio y los trabajadores del campo por cuenta ajena, y en referencia a Puertollano, volvía a pedir un gran pacto nacional entre actores públicos y privados para la reindustrialización, y que Puertollano y su nueva industria sostenible sea epicentro de la misma
Cristina Maestre en Villarrubia de los Ojos
Cristina Maestre, actual eurodiputada y vicesecretaria general del PSOE de Castilla-La Mancha, lo hacía en Villarrubia de los Ojos, y allí destacaba no solo todo lo hecho hasta ahora por los Ejecutivos que encabezan García Page y Pedro Sánchez en derechos sociales y mejoras para los trabajadores, sino todo lo que queda por hacer
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cristina Maestre que repetirá presencia en las listas del PSOE a las elecciones europeas, lo hará en el puesto número 12, con lo que todo indica que repetirá como eurodiputada representando a Castilla-La Mancha. Lo aprobaba el martes la Comisión Federal de Listas del PSOE . Un nombramiento que la propia Maestre valoraba ayer como un "enorme orgullo, honor y responsabilidad"

Cristina Maestre en Villarrubia

Cristina Maestre en Villarrubia
Nacida en Ciudad Real, Cristina Maestre fue concejala durante 12 años en el Ayuntamiento de Daimiel, desde 2003 hasta 2015. En 2004, fue elegida senadora por esta provincia hasta 2011. Desde 2012, es vicesecretaria general y portavoz del PSOE de Castilla-La Mancha, y es diputada en el Parlamento Europeo desde 2019.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Mario Carrero
Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....