Unas vistas, hoy imposibles, desde la Plaza de los Mercedarios
Una imagen de la plaza desde la que se podía ver la Catedral de Ciudad Real ha centrado el espacio semanal de Hoy por Hoy 'Postales Manchegas'.
![Postales Manchegas | Unas vistas, hoy imposibles, desde la Plaza de los Mercedarios](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20244%2F19%2F1713531037744_1713531261_asset_still.png?auth=467c4f803674b54271a4e5e83a69cf7c826d727705ad85e165582f61380f8960&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Postales Manchegas | Unas vistas, hoy imposibles, desde la Plaza de los Mercedarios
12:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
Una imagen captada por el fotógrafo ciudadrealeño Esteban Salas de la plaza donde hoy se ubica el Museo de la Merced desde la que se podía divisar la torre de la Catedral de Ciudad Real ha centrado el espacio semanal de Hoy por Hoy 'Postales Manchegas'.
Una postal en la que se podía ver un frondoso jardín presidiendo la plaza "en la que se encontraba el edificio que era propiedad del Obispado que, en el caso de Ciudad Real, es de finales de siglo XIX, aunque el instituto que allí se ubicó es mucho más antiguo" como explica el historiador Isidro Sánchez. Un instituto, el primero en Ciudad Real que se puso en marcha en 1843 "seguramente gracias a Espartero". Se ubicó en el edificio que ocupó el Convento de la Merced, que tras la desamortización estaba vacío. "Los liberales tenían que meter las instituciones en edificios que no tenían y usaron los de la Iglesia que fueron desamortizados", explicaba.
Fue el primero y único durante muchos años. Tanto fue así, que desde 1843 hasta 1967 se ubicó en este lugar hasta que se produjo el cambio en las inmediaciones del actual campus universitario, en la calle Carlos López Bustos, hoy llamado Maestro Juan de Ávila, aunque en sus comienzos se denominaba Instituto de Enseñanza Media de Ciudad Real.
En 1941, cuando se cumplió un siglo del Decreto de creación del mismo, fue bautizado con el nombre de Instituto Nacional de Enseñanza Media de Ciudad Real 'Maestro Juan de Ávila' ", recordaba. El edificio, entonces pasó a convertirse en el Museo de la Merced actual.
De la postal, Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, resalta precisamente la imagen de la Catedral de Ciudad Real que se podía ver desde esta plaza, hoy imposible, por la altura de los edificios.
"Entonces se podía divisar la cabecera y la torre de la Catedral por el escalonamiento de la arquitectura, que era de una planta y permitía estas vistas de una catedral que destaca por ser de una sola nave", decía Almarcha que también se detenía en el reverso de la postal, que fue escrita a pluma, por una persona vinculada a la Academia para festejar las pascuas al destinatario y en la que que contaba que habían comido bien en Ciudad Real.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D37KPFVCPFECBHAKZ7EHBMF3T4.png?auth=d9dfb0a55198b0844ae18694e212f36cabba0bfd608935e9d77cb07238cdb997&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/D37KPFVCPFECBHAKZ7EHBMF3T4.png?auth=d9dfb0a55198b0844ae18694e212f36cabba0bfd608935e9d77cb07238cdb997)
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha
Llamativas eran algunas anotaciones en las que se refería a Ciudad Real como un "pueblacho" y donde contaba que estaba pendiente de recibir noticias de los destinatarios de la tarjeta postal y mientras "completamente desesperado" estrenó el traje y se bebió unas cuantas botellas para quitarse el pensamiento de que no podía estar con ellos.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.