Huertos sobre ruedas y cómo dar una segunda vida a los contenedores en Talavera
Cinco colegios ya están creando sus propios huertos. Ahora los alumnos llevan un estilo de vida más saludable y sostenible

Huertos sobre ruedas. Foto: CEIP Nuestra Señora del Prado.

Talavera de la Reina
El consumismo y el agotamiento de los recursos naturales es el modelo de vida de este planeta. Ante esto, nos enfrentamos a un escenario caracterizado por un cambio climático constatado, una crisis económica o una crisis energética, algo poco halagador para el futuro de las generaciones venideras. Con este panorama, se hacen necesarias intervenciones creativas y que contribuyan desde el ámbito local, a formar personas que den respuestas en formas de estilos de vida más saludable, sostenibles y repestuosos con el medio ambiente.
Cinco colegios de Talavera elaboran huertos sobre ruedas
En Talavera, los más pequeños ya han modificado su estilo de vida desde las aulas mediante el proyecto "Huertos sobre ruedas, transformando Talavera". Se aborda en cinco colegios de la ciudad donde no hay patios naturales, sino de cemento. En ellos "se dedican a hacer huertos aproevechando los contenedores antiguos de la ciudad", así además, les dan una segunda vida, ha explicado Luis Marcos, director del CEIP Santa María.
Ha expresado que "el proyecto nació como una especie de humanizar los patios" poniendo arena o tierra donde no lo había "y así los niños pueden disfrutar de la agricultura y sus orígenes". Actualmente, son cinco los colegios que participan en este proyecto: CEIP Santa María, CEE Bios, CEIP José Bárcena, CEIP Antonio Machado y CEIP Nuestra Señora del Prado.
Además, asociaciones vecinales o los AMPA, así como la Universidad de Castilla-La Mancha, también participan en estos proyectos y así han podido "elaborar maceteros gigantes utilizando los contenedores antiguos del Ayuntamiento", ha dicho Fernando Torres, Maestro del CEIP Nuestra Señora del Prado.
Mitad del contenedor para compox y la otra mitad de macetero
Cada colegio establece pequeños huertos contenedores en la ciudad, conectados por el carril bici, conformándose un corredor verde, por la ribera izquierda del río Tajo. El primer paso es conseguir los contenedores del Ayuntamiento, y una vez desinfectados "hay que cortarlos por la mitad, la parte superior se queda para hacer compostela, en el recogemos residuos orgánicos de los recreos y la parte inferior con ruedas hace de macetero", ha explicado detalladamente Marcos. Las ruedas, además, les ayudan para poder transportar y mover estos huertos en cualquier momento del día por si realizan otro tipo de actividades en el patio.
En esa parte inferior sobre ruedas, se coloca la tierra y se va plantando... Cuando llegan las vacaciones tienen dos opciones: hacer barbecho o "se mantiene porque excepto el mes de vacaciones, siempre hay alguien en el centro o contactamos con asociaciones vecinales", asegura Torres.
Estos huertos sobre ruedas tinen como objetivo intervenir en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, además acercan el medio natural a los alumnos, promueven la vida saludable y sostenible y contribuyen al trabajo en el equipo.
SER Talavera
Escuchar
10:00
Escuchar
05:00
Escuchar
20:00
Escuchar
02:05
Escuchar
01:16
Escuchar
02:45
Escuchar
02:15
Escuchar
15:00
Escuchar
10:00
Escuchar
03:00
Escuchar
02:11
Escuchar
02:11
Escuchar
10:00
Escuchar
10:00
Escuchar
10:00

Ariadna Burgos
Ejerciendo la profesión con cercanía, respeto y rigor en el medio donde dan libertad, en SER Castilla-La...