SER Deportivos AlbaceteSER Deportivos Albacete
Fútbol | Deportes

La permanencia del Albacete pasa por el Belmonte

El equipo manchego afronta la próxima semana dos partidos consecutivos como local en los que se juega gran parte de la salvación

Imagen de archivo del Carlos Belmonte lleno

Imagen de archivo del Carlos Belmonte lleno

A falta de once jornadas para el final de Liga en Segunda División, los nervios y la preocupación reinan en el entorno del Albacete. El equipo manchego tras sumar 6 puntos de los últimos 30 en juego sigue jugando con fuego y viendo como los fantasmas del descenso vuelven a estar presentes.

SER Deportivos Albacete (19/03/2024)

40:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El equipo de Rubén Albés necesita sumar puntos de manera urgente y la próxima semana tendrá una doble cita en su estadio para poder remontar el vuelo. Primero será el lunes 25 de marzo ante el Racing de Ferrol y posteriormente, el sábado 30 de marzo ante el Huesca, en dos encuentros en los que el equipo blanco se juega gran parte de sus opciones de mantener opciones de salvación.

Para el partido ante el Racing de Ferrol, Albés se sentará en el banquillo del Belmonte y no podrá contar con Álvaro Rodríguez por acumulación de tarjetas amarillas. Su recambio en el lateral derecho será Carlos Isaac y además el técnico gallego puede recuperar a Higinio, Escriche y Shashoua que fueron bajas ante el Elche.

El Albacete confía en el factor Belmonte para sumar puntos y acercarse a la permanencia en una temporada que está siendo dura para el club pues nadie a principios de curso esperaba estar en esta situación tan comprometida.

El calendario

El Albacete afronta un calendario complicado para esta recta final de Liga disputando seis partidos en su estadio y cinco como visitante. En el Carlos Belmonte tendrá que recibir al Racing de Ferrol, Huesca, Tenerife, Eibar, Leganés y Mirandés mientras que a domicilio tendrá que medirse al Espanyol, Eldense, Andorra, Villarreal B y Zaragoza con el objetivo de poder llegar a sumar 50 puntos y continuar un año más en la categoría de plata del fútbol español

Un estadio con más de 60 años de historia

Desde su fundación en 1940, el Albacete Balompié disputó sus encuentros en un campo situado en el Paseo de la Cuba de la ciudad, desde donde se trasladó al Estadio del Parque de los Mártires (actual Parque de Abelardo Sánchez), propiedad del Círculo de Cazadores y que era conocido como el "cinegético" por los aficionados, que era de tierra y sólo tenía gradas de madera en un lateral.

En 1959, ante las precarias instalaciones del club, y siendo alcalde de Albacete Carlos Belmonte (1921-1998), arquitecto de profesión, éste diseñó un proyecto de forma desinteresada sobre la construcción de un estadio de fútbol que fue muy apreciado por la afición del club, cuya ubicación se situaría sobre unos terrenos cedidos por la teniente de alcalde de la capital Carmen Falcó García-Gutiérrez. A pesar de ello, la ciudad contaba con numerosos problemas económicos en esta época, lo cual intentó solventarse en el club mediante la emisión de mil abonos para diez temporadas al precio de 5000 pesetas cada uno, lográndose vender cerca de 700 abonos, lo que supusieron el ingreso de 3 500 000 pesetas a los que hubo que añadir un crédito de 7 500 000 pesetas concedido por la Delegación Nacional de Deportes. A dicho proyecto se le añadiría la construcción de pistas de atletismo entorno al campo de fútbol. En total, el estadio contaba con 9230 localidades (4230 con asiento y 5000 de pie).

Finalmente, el estadio se inauguró el 9 de septiembre de 1960, en plena Feria de Albacete con un partido amistoso entre el Albacete Balompié, que participaba en la temporada 1960-1961 en el grupo décimo de la Tercera división, y el Sevilla F. C. que militaba en la Primera División.

En la década de 1970, se realizaron las primeras remodelaciones del estadio, dotándose a la zona de preferencia de cubierta e instalándose las torres de iluminación del terreno de juego.8 Tras el ascenso a la Primera División del Albacete Balompié, en el verano de 1991 se inicia una de las obras más importantes del estadio hasta la fecha para poder adaptarlos a la máxima categoría del fútbol español. En esta ocasión se amplia la tribuna, y se moderniza el marcador. Esta remodelación amplía la capacidad del estadio hasta las 15 000 localidades (7500 de asiento repartidas en las gradas de preferencia, marcador y tribuna marcador, y otras 7500 de pie en los fondos).

El descenso a la Segunda División retrasó las modificaciones exigidas para que el estadio cumpliese con la normativa de la UEFA que estimaba que todos los espectadores deberían ocupar localidad de asiento y se suprimiesen las vallas de protección.2

Tras varios proyectos, en 1998 comienza la remodelación más ambiciosa del Carlos Belmonte, eliminando las pistas de atletismo y las localidades de pie, construyéndose unos nuevos vestuarios tras el gol norte. Estos cambios en el estadio lo habilitan para la disputa de encuentros internacionales al obtener la clasificación UEFA.

Durante el verano de 2004,7 tras la sexta campaña del club en la Primera División, se acometieron unos nuevos cambios en el estadio, tratándose de obras menores consistentes en el acondicionamiento de las salas de prensa y en la zona de palcos.

En el verano de 2017, con la entrada de la nueva propiedad (Skyline International), el club emprendió una serie de remodelaciones estéticas que sirvieron para modernizar la imagen del Carlos Belmonte. Los cambios se produjeron en gradas, palco de autoridades, túnel de vestuarios, los propios vestuarios y sala de prensa, más allá de la presentación de la propia publicidad que está en la periferia del terreno de juego.

El 22 de abril de 2021 el Estadio Carlos Belmonte fue el elegido para acoger la final de la Copa del Rey de rugby de 2021.

Juanma Sevilla

Juanma Sevilla

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Radio Albacete Cadena...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00