Sociedad | Actualidad

El CEIP San Gil Abad de Motilla muestra a nivel regional su torneo solidario de ajedrez para alumnos ciegos

El centro motillano ha tenido especial relevancia en el II Congreso de Digitalización de Castilla-La Mancha.

Mar Herraiz

Motilla del Palancar

Este fin de semana se ha celebrado el II Congreso de Digitalización de Castilla-La Mancha en el que, según cifras oficiales, participaron casi un millar de docentes representando a más de 400 centros educativos. El CEIP San Gil Abad de Motilla del Palancar fue uno de los centros protagonistas al presentar sus proyectos educativos y su Aula del Futuro de la mano de su directora Antonia Moratalla. Además, se ha dado a conocer una Situación de Aprendizaje a modo de proyecto solidario, con el ajedrez de protagonista, diseñada por Adrián Álvaro, tutor de la clase de 5ºC.

Durante esta segunda edición, desarrollada en Toledo, se abordaron temas como la inteligencia artificial, la alfabetización mediática, la robótica y la programación y el bienestar digital. En este sentido, el CEIP San Gil Abad de Motilla del Palancar ha tenido especial relevancia al ser el único centro conquense en mostrar sus originales proyectos, mostrando un espacio de exhibición con actividades relacionadas con digitalización.

Antonia Moratalla, directora del CEIP San Gil Abad, destaco durante este congreso que "la digitalización dentro del campo educativo ha hecho una transformación metodológica bastante importante". El centro también mostró su experiencia con los aceleradores de aprendizaje en Office 365 como lector inmersivo, entrenador de lectura y de presentaciones.

Un ajedrez solidario

El centro motillano se ha centrado en su Aula del Futuro y en su situación de aprendizaje de impresión 3D y realidad virtual. Entre ellos, y según nos ha detallado el centro a Cadena SER, se podría destacar la organización de un torneo solidario de ajedrez para el que los estudiantes deben diseñar e imprimir todas las piezas, carteles promocionales, decálogos de reglas y vídeos con fines formativos, entre otras actividades. Posteriormente, se les presenta un nuevo reto o fase, la adaptación de piezas y tableros a participantes ciegos para que en el torneo puedan participar con las mismas opciones que cualquier otro jugador. Adicionalmente, se celebrará un taller de concienciación de las dificultades de jugar al ajedrez como una persona ciega, en el que los estudiantes, con los ojos vendados, podrán participar con algún miembro de su familia.

Todas estas actividades se realizan a través del diseño gráfico 3D (Tinkercad), la realidad virtual (Vídeos 360º), actividades de pensamiento computacional y codificación (Scratch Jr.), software de diseño (Canva y Power Point) y aprendizaje basado en el juego (Ajedrez). Lo recaudado con el torneo se empleará en la creación de más juegos de ajedrez adaptados que serán donados a colegios que tengan algún alumno/a ciego/a o con déficit visual. Desde el centro, se ha manifestado el compromiso firme de dotar de al menos con uno de estos juegos a cada colegio de Educación Primaria de la provincia conquense que cuenten con algún niño o niña de estas características.

Por último, destacar que en la implementación de la fase 2, que incluye la adaptación para personas ciegas de tableros y piezas, se cuenta con la colaboración de la ONCE. La organización proporcionará el apoyo de personal especializado, material adaptado y la posibilidad de realizar una videoconferencia con un profesional de ajedrez en esta modalidad

Amador Pastor, consejero de Educación, Cultura y Deportes, asistió a la inauguración para poner en valor la celebración de un congreso que en su primera edición ya fue un éxito. "Viene a representar con creces la matriz de las políticas públicas implementadas en el sistema educativo regional", confesó. En este sentido, y a pesar de su corto recorrido, Pastor asegura que este congreso es un "referente para el conjunto de la comunidad educativa nacional y del sector de las tecnológicas especializadas en educación”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00