La calle seis de junio, recuerdo a los valdepeñeros que lucharon contra las tropas napoleónicas
En Postales Manchegas recordamos este hecho histórico a partir de la imagen de la calle seis de junio en la primera década de los años 60
![Postales Manchegas | La calle seis de junio, recuerdo a los valdepeñeros que lucharon contra las tropas napoleónicas](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20243%2F14%2F1710409300013_1710409467_asset_still.png?auth=28349f3c573e0528ab1e77362f2eed07524889f563c7f8762cdffc5e9db39d4c&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Postales Manchegas | La calle seis de junio, recuerdo a los valdepeñeros que lucharon contra las tropas napoleónicas
12:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
Fue el 6 de junio de 1808 cuando la población de Valdepeñas se echó a la calle para cortar el paso de las tropas napoleónicas que se dirigían hacia Bailén. Sus habitantes, con los más rudimentarios útiles de defensa, se opusieron con una fuerte resistencia e incluso se cuenta que, con ello, favorecieron el triunfo del General Castaños. En aquel hecho histórico destacaron Juana 'La Galana' y Francisco Abad Moreno, alias 'Chaleco', que después se convertiría en un famoso guerrillero.
Una hazaña que le valió a Valdepeñas el título de Muy Heroica Ciudad en 1895, viviendo a finales del siglo XIX y principios del XX una de las épocas de mayor esplendor económico, sobre todo por el cultivo de la vid. Un auge que se traduce en algunas construcciones de tipo modernista que se conservan en esta calle o en el Paseo de la Estación, como contaba el historiador Isidro Sánchez, colaborador honorífico del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.
"Es importante hacer pedagogía de los nombres de las calles y de los monumentos, ya que en el entorno y en el momento en el que se crean la gente lo conoce, pero con el paso del tiempo pierden todo el valor y se quedan vacíos de contenidos, incluso para la población donde están", reflexiona Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de la UCLM que en cuanto a la postal que han mostrado esta semana de la calle seis de junio a principios de los años 60, destaca que se trataba de la carretera de Madrid a Sevilla. De hecho en la imagen se ve un coche extranjero con la matrícula negra circulando por una vía con una actividad comercial muy señalada. Y aquí dejaba otra reflexión: la llegada de las autovías hizo que en muchas poblaciones surgieran protestas porque pensaban que iba afectar a las economías locales. "Con la autovías se ha perdido el conocimiento de los pueblos", apuntaba Almarcha que invitaba a que cuando se viaje, si no se tiene prisa se entre a los pueblos y ciudades que encontremos a nuestro paso.
En cuanto a la postal, el anverso mostraba la citada calle seis de junio de Valdepeñas en verano, como atestiguan los árboles con copas frondosas o las terrazas de los bares de la zona y quienes estaban sentadas en ellas en manga corta. Una postal iluminada a mano con elementos muy singulares, como un mirador de hierro forjado, que fue escrita en francés por algún viajero que estaba recorriendo España y que a su paso por Valdepeñas aprovechó para adquirir la tarjeta postal y enviarla describiendo que era una sitio maravilloso.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BCKUKLAMLVCJVDPP5FAZYGKVHA.png?auth=ec5c91580fbc72faac3f1dd8fc931fb4058e92474800a4f345dcb35b55d97a77&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BCKUKLAMLVCJVDPP5FAZYGKVHA.png?auth=ec5c91580fbc72faac3f1dd8fc931fb4058e92474800a4f345dcb35b55d97a77)
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha