Llega una nueva edición del Festival Lux in Tenebris al Monasterio de Uclés
Este festival de música sacra y mística tendrá lugar los días 30 y 31 de marzo
Tarancón
Llega una nueva edición del festival de música sacra y mística Lux in Tenebris, que tendrá lugar en el Monasterio de Uclés entre los días 30 y 31 de marzo. Desde la organización recuerdan que es una manera diferente de entender la tradición, una lectura contemporánea de las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa y una recreación de una atmósfera única que invita a conectar con uno mismo a través de la música, el teatro y la narrativa audiovisual.
Así, durante las horas que dura Lux in Tenebris se ofrecen varias propuestas artísticas que conjugan la tradición y el patrimonio con la narrativa del siglo XXI, la tecnología y la poética digital para ofrecer espectáculos inéditos que apelan a todos los sentidos.
Oficio de Las Tinieblas
El Festival Lux in Tenebris acoge en su programación la representación del Oficio de Tinieblas dentro de la Iglesia del Monasterio de Uclés. Una experiencia que va más allá de un concierto y que transforma la liturgia en una obra de arte integral que aúna música, creación visual y poética digital.
Ideado por LaLAB, el laboratorio de creación cultural de la Fundación Fernando Núñez (FFN) dirigido por David Pérez, el Oficio de Tinieblas compondrá un retablo audiovisual sobre la base de imágenes del patrimonio artístico de la diócesis de Cuenca. La intervención musical presenta un amplio paisaje sonoro que reúne una selección de obras de Semana Santa compuestas por algunas de las más grandes figuras del canon histórico de la música sacra hispana el Renacimiento (Juan de Anchieta, Juan de Urrede, Bernhard Ycart, Francisco de Peñalosa, Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero, Tomás Luis de Victoria) y del Barroco (José de Torres, Sebastián Durón). La dramaturgia y la fuerza interpretativa se ensamblan formando parte del espectáculo con textos y dirección escénica de Eusebio Calonge. La forma del retablo servirá para componer las imágenes que hagan referencia al Via Crucis y a la presencia de las mujeres en el relato de la Pasión. Al igual que los cantantes y ministriles alrededor del facistol, será un lector quien dé lectura al texto dramático.
La Vigilia
El director creativo de este festival ha señalado que la Vigilia es arte, música y gastronomía, el evento más experimental de Lux in Tenebris. Se trata de una lectura contemporánea de la Vigilia Pascual a través de diferentes miradas artísticas. Transcurre desde las 22:00 del sábado 30 hasta las 07:00 del domingo 31 y ofrece una propuesta radicalmente innovadora. Las distintas estancias del Monasterio se convertirán en un escenario por el que pasarán los intérpretes más versátiles y transgresores de Lux in Tenebris.
Artistas visuales, voces imponentes, instrumentos extraordinarios, música electrónica y experimental, tendrán su lugar. Además, incluye cena de Vigilia y desayuno en cocinas del Monasterio y espacios de descanso entre conciertos.
Concierto de Resurreción
El Cuarteto y Coro de la Camerata Antonio Soler ofrecerán por primera vez en España la interpretación del IV. Movimiento de la Sinfonía No. 9 de Beethoven en el arreglo de cámara realizado por Johann Nepomuk Hummel hacia 1838. Un arreglo instrumental para piano, flauta, violín y violonchelo, al que se le añadirán las intervenciones vocales de solistas y coro, según la versión original de Beethoven. Completan el programa dos obras camerísticas de otros grandes genios alemanes, Bach y Brahms, asimismo en versión para piano, flauta, violín y violonchelo. Bach, Beethoven y Brahms, históricamente reconocidos como Las Tres Grandes Bs, forman una trinidad espiritual universal de la música clásica.
Tota la información sobre Lux in Tenebris se puede encontrar en la web del Monasterio de Uclés y para quienes quieran acceder directamente a la compra de entradas en el siguiente enlace:
https://www.elcorteingles.es/entradas/channels/monasterio-ucles