Sociedad

Sara Simón: "Los hombres no tienen que dar un paso atrás, tienen que dar un paso al lado"

La Cadena SER ha realizado una programación especial 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha' desde el auditorio 'Pedro Chumillas' de Quintanar del Rey (Cuenca)

Especial 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha' desde el auditorio 'Pedro Chumillas' de Quintanar del Rey (Cuenca) / Alejandro Martín Carrillo

Especial 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha' desde el auditorio 'Pedro Chumillas' de Quintanar del Rey (Cuenca)

Toledo

El acto institucional de la Junta de Comunidades con motivo de este 8-M de 2024 se ha realizado desde el auditorio 'Pedro Chumillas' de Quintanar del Rey (Cuenca), en donde se han hecho entrega de los diferentes reconocimientos. Por ello, la Cadena SER en Castilla-La Mancha ha realizado una programación especial desde las 13 y hasta las 14 h en su espacio 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha', con Carlos Abengózar. Una programación especial en la que la consejera de Igualdad de la comunidad autónoma, Sara Simón, ha destacado que "los hombres no tienen que dar un paso atrás, tienen que dar un paso al lado". También, la propia Simón ha insistido que en las franjas de edad tempranas esa brecha de género apenas existe, pero se amplía cuando las mujeres optan por ser madres.

Hoy por Hoy CLM 8M (08/03/2024)

55:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Con todo ello, la consejera de Igualdad ha recordado que en la región "hasta 380.000 personas tienen reducción de jornada para cuidados de hijos y de ellas, el 92% son mujeres". También, Simón ha lamentado que "es evidente que no se ha contado el papel transformador de las mujeres en la Ciencia, Cultura... (...) es importante que desde las instituciones trabajeemos para que tengan referencias en femenino las niñas". Una programación especial de la SER en la que, también, ha participado la directora del Instituto de la Mujer en Castilla-La Mancha, Lourdes Luna, quien ha insistido en la importancia de los recursos asistenciales.

Especial 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha' desde el auditorio 'Pedro Chumillas' de Quintanar del Rey (Cuenca)

Especial 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha' desde el auditorio 'Pedro Chumillas' de Quintanar del Rey (Cuenca) / Alejandro Martín Carrillo

Especial 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha' desde el auditorio 'Pedro Chumillas' de Quintanar del Rey (Cuenca)

Especial 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha' desde el auditorio 'Pedro Chumillas' de Quintanar del Rey (Cuenca) / Alejandro Martín Carrillo

Por su parte, la alcaldesa de Quintanar del Rey, Joaquina Sáiz, se ha mostrado agradecida de que la Junta haya elegido su municipio para desarrollar el acto central del día de la Mujer, el 8 de marzo. Un acto en el que, entre los reconocimientos, el premio Luisa de Medrano ha recaído en la Fundación Mujeres, mientras que este galardón a la trayectoria personal ha recaído en la periodista de la SER y directora de 'Hoy por Hoy', Àngels Barceló, quien ha recordado la importancia de los medios de comunicación para visibilizar las desigualdades que, en pleno Siglo XXI, siguen produciéndose en nuestro país. Unos reconocimientos que se suman a los diez entregados a diferentes mujeres y entidades que siguen luchando para que las oportunidades sean las mismas para hombres y mujeres.

Especial 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha' desde el auditorio 'Pedro Chumillas' de Quintanar del Rey (Cuenca)

Especial 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha' desde el auditorio 'Pedro Chumillas' de Quintanar del Rey (Cuenca) / Alejandro Martín Carrillo

Especial 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha' desde el auditorio 'Pedro Chumillas' de Quintanar del Rey (Cuenca)

Especial 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha' desde el auditorio 'Pedro Chumillas' de Quintanar del Rey (Cuenca) / Alejandro Martín Carrillo

Paralelamente, al desarrollo de este acto central del 8-M, en las inmediaciones del auditorio de aquella localidad conquense, unos 20 agricultores y ganaderos han mostrado su enfado por la situación del sector primario. Unos agricultores que han estado escoltados por una fuerte presencial de efectivos de la Guardia Civil. Unos agentes que han hecho de escudo humano ante el paso de los diferentes vehículos oficiales que acudían hasta ese auditorio 'Pedro Chumillas'. Sin embargo, estas protestas se han desarrollado de manera pacífica y han hecho sonar los cláxon de sus tractores para seguir reivindicando esos problemas que tiene el sector del Campo.

Especial 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha' desde el auditorio 'Pedro Chumillas' de Quintanar del Rey (Cuenca)

Especial 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha' desde el auditorio 'Pedro Chumillas' de Quintanar del Rey (Cuenca) / Alejandro Martín Carrillo

Especial 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha' desde el auditorio 'Pedro Chumillas' de Quintanar del Rey (Cuenca)

Especial 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha' desde el auditorio 'Pedro Chumillas' de Quintanar del Rey (Cuenca) / Alejandro Martín Carrillo

Premiadas 8-M 2024

Con ello, además del premio 'Luisa de Medrano', se han otorgado dos reconocimientos por provincia. En Cuenca, se ha reconocido el proyecto artístico de Cristina Domínguez, CRISDOSE, por su compromiso con la visibilización de mujeres artistas, su participación en la vida social y la organización de eventos como el Festival de Arte Urbano Astarté de Iniesta. También se reconocerá a la joven científica conquense, Marina Sánchez Calleja, con una formación universitaria amplísima vinculada a la ciencia, la innovación y la medicina, reconocida por la Sociedad Española de Anatomía Patológica. Actualmente, desarrolla, desde una empresa emergente de ensayos clínicos, un dispositivo médico para la detección precoz del cáncer de mama.

Más información

En Albacete, el reconocimiento al proyecto motor de Igualdad ha sido para la Fundación Albacete Balompié, por su trabajo con distintas categorías en las que participa más de medio millar de jugadoras en la Ciudad Deportiva ‘Andrés Iniesta’, con un Club Deportivo Alba Fundación Femenino que está destacando en la liga de fútbol femenina de primer nivel. Por su parte, el reconocimiento individual ha sido para Carmen Toledo Sánchez, conocida artísticamente como Karmento, participante en el festival Benidorm Fest en 2023 para optar a representar a España en Eurovisión. Karmento combina su pasión por la música con su profesión como sexóloga y educadora, con el objetivo claro de trabajar en favor de las mujeres, de luchar contra la violencia de género y también para concienciar sobre relaciones sanas entre jóvenes, participando en proyectos como ‘Quiéreme bien’ durante casi una década.

En Guadalajara, se ha reconocido a Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara por su proyecto de integración ‘Tejiendo caminos’, desde donde se trabaja en favor de la inclusión de mujeres de etnia gitana, a través de actividades educativas y de desarrollo de habilidades personales y sociales. En el apartado personal, se ha dado el galardón a la productora guadalajareña, Pilar Sancho, finalista en los premios Goya de 2024 con los cortometrajes ‘Anticlímax’ y ‘Artesanía’. Una productora muy vinculada a proyectos de cortometrajes y largometrajes con la mujer y la superación de barreras como elementos protagonistas.

En Ciudad Real, se ha puesto en valor la actividad de la Fundación CERES en Tomelloso. Una entidad que nace en 1997 con el objetivo de ayudar a personas en situación de riesgo o vulnerabilidad, con una acción destacada en favor de la igualdad, de la incorporación de la perspectiva de género en todos los ámbitos sociales y en la lucha contra la violencia de género. La trayectoria personal ha sido la de Esther Almarcha Núñez-Herrador, doctora en Historia del Arte, natural de Manzanares, primera mujer en dirigir el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, desde donde impulsa la investigación y estudios sobre nuestra historia como región.

En Toledo, el proyecto motor de Igualdad destacado es la Asociación Talaverana contra los Malos Tratos. Se trata de una entidad que nació en el año 2009 como una respuesta vecinal a la dramática situación de la violencia de género y como una potente y generosa herramienta de acompañamiento a las mujeres que la sufren. Y, por último, se ha reconocido a Alicia Gutiérrez Muñoz, del municipio toledano Minas de Santa Quiteria, que no solo ha destacado como responsable de su asociación de vecinos, que dirigió durante más de una década para conseguir importantes mejoras, sino que ha puesto en marcha una casa rural convertida en un importante motor económico y turístico para su localidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00