Sociedad | Actualidad
Premios Igualdad

Estas serán las mujeres reconocidas en el acto del 8-M en Toledo

La Cadena SER ha podido conocer las mujeres que serán galardonadas en el acto institucional de este viernes en el Hospital Nacional de Parapléjicos de la capital regional

Imagen de algunas de las premiadas en el acto institucional del Ayuntamiento de Toledo para el 8-M / Cadena SER

Imagen de algunas de las premiadas en el acto institucional del Ayuntamiento de Toledo para el 8-M

Toledo (Toledo)

El Ayuntamiento de Toledo celebrará el acto institucional del 8-M este viernes en el Hospital Nacional de Parapléjicos de la capital regional. Un acto en el que se hará entrega de hasta ocho reconocimientos a diferentes organizaciones y mujeres de la ciudad de Toledo. En concreto, SER Toledo puede adelantar el nombre de las distintas premiadas:

Hoy por Hoy Matinal Toledo (07/03/2024)

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

1. Históricas mujeres fundadoras del Consejo Local de la Mujer

El 28 de diciembre de 1993, el pleno corporativo aprueba los estatutos del consejo municipal de la mujer que se someten a información pública para ser finalmente aprobados en febrero de 1994, siendo alcalde, Joaquín Sánchez Garrido, y concejal del ramo, Matilde Fernández. Desde sus inicios, este consejo es el órgano de participación, información y control de la gestión municipal en todos los temas referidos al desarrollo integral de la mujer, la defensa de los derechos e igualdad de oportunidades.

Más información

Con ello, fueron cinco mujeres las que dieron los primeros pasos, mujeres valientes y luchadoras que aportaron su granito de arena a hacer una sociedad más igualitaria, una sociedad mejor. Estas mujeres fueron Carmen Fernández, recientemente fallecida, Isabel de Paz Élez, María Ángeles Santacruz, Sagrario García Gamonal y María Jesús García Rojas.

2. Inmaculada López García de la Torre

Inmaculada López García es una mujer cuya vida no ha sido fácil. Madre de seis hijos de dos matrimonios diferentes, ha sufrido en su propia piel la lacra del maltrato. Y la impotencia frente a leyes que no protegen lo suficiente a las mujeres. Por ello, en 2004, da el paso y crea la asociación 'La Real Igualdad', para atender a victimas de violencia de género. Y ese año comienza a colaborar con el Centro de la Mujer de Bargas en temas relacionados con violencia hacia la mujer. Un activismo con el que continúa a día de hoy.

En el 2007 presenta al Programa Idea de la Consejería de Industria de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, junto a otras mujeres también víctimas de violencia de género. Por todo ello, se reconocerá su lucha y constancia por ayudar a las mujeres que han sufrido o sufren violencia de género.

3. Rebeca Arango

Rebeca Arango, Rebe, como todo el mundo la conoce, es una reconocida reportera gráfica de la ciudad de Toledo. Tras licenciarse en ciencias de la imagen visual y auditiva en Madrid, comenzando sus prácticas fotográficas en el, ya desaparecido, Diario 16. En el año 1999, empezó a trabajar en la ciudad, donde ha desarrollado su carrera profesional especializándose en el ámbito de la prensa local y regional.

Desde el año 2002 trabaja en la Revista ECOS, hoy convertida en el digital Encastillalamancha.es. Su inconfundible sonrisa que esconde detrás de su objetivo le ha hecho ganarse el respeto y el cariño de toda la sociedad toledana y de todos sus compañeros gráficos. Por ello, es un referente en el periodismo gráfico de la ciudad.

4. Almudena Rey Martín

El 29 de junio de 2005 la Ley Orgánica contra la Violencia de Género aprobó la creación de órganos judiciales especializados en violencia sobre la mujer. En este escenario, la figura de Almudena Rey Martin, magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Toledo, con competencia en materia de violencia sobre la mujer desde el año 2015, es una pieza fundamental en la protección de los derechos de las mujeres

Desde sus primeros días en el ámbito judicial, Rey demostró una profunda sensibilidad hacia las injusticias que enfrentan las mujeres en situaciones de violencia doméstica. Su firme convicción en la necesidad de aplicar la ley con equidad y empatía ha marcado cada decisión que ha tomado en el tribunal.

Con ello, personifica la lucha por la justicia y la igualdad de género. Su valentía, integridad y dedicación son un ejemplo inspirador para todos los que trabajan en la erradicación de la violencia contra las mujeres y la construcción de un mundo más justo y equitativo.

5. Carmen Conde

Carmen Conde fue una mujer pionera, adelantada a su tiempo. Primera mujer en inscribirse en el lustre Colegio de la abogacía de Toledo a principios de los años 50, llegando a ser la primera Decana de la Institución y consejera en el Consejo General de la Abogacía Española en el año 1982, siendo también la primera del pais en alcanzar dicha responsabilidad.

Carmen falleció hace menos de un mes a los 93 años. De sus seis hijos, tres han seguido sus pasos, pero han sido miles de mujeres juristas a las que sirvió de ejemplo, incorporándose a esta profesión. En 2013, Carmen Conde recibió el VII Premio 'Juanelo Turriano' al Ingenio Profesional, por su amplia trayectoria profesional dentro de los terrenos de la abogacía, en los que siempre destacó por su compromiso y personalidad.

Por todo ello, en reconocimiento a todo el trabajo realizado abriendo camino a tantas mujeres que, como ella dedican su vida a la abogacía, se concede estegalardón a título póstumo.

6. Irene Sánchez Escribano

Irene Sánchez-Escribano es una reconocida atleta toledana. Ha participado en Campeonatos Mundiales y Europeos desde que con nueve años comenzó a practicar este deporte en el Club de Atletismo San Ildefonso. En el año 2010 se traslada a Madrid para estudiar Medicina y entrenar en el Centro de Alto Rendimiento a las órdenes de Antonio Serrano

En 2015, se proclamó campeona de España en 3.000 metros obstáculos. Un hecho que ha repetido en cinco ocasiones. Con la selección española, debutó en el Campeonato de Europa de Ámsterdam 2016, convirtiéndose en la primera mujer de su provincia en vestir la camiseta del equipo español en categoría absoluta.

7. Cristina Romero

Cristina Romero es referente internacional en el ámbito del cáncer de mama, liderando el proyecto de investigación internacional para la implantación de un nuevo dispositivo de imagen para la detección del cáncer de mama que evita la radiación y la compresión, denominado 'MammoWave'. Sin embargo, Romero es apreciada por su humanidad y cariño con el que trata a sus pacientes.

Unas pacientes que, en muchos casos, son mujeres que pasan por uno de los peores momentos de su vida. Por este motivo, se le reconocerá en ese acto institucional del Ayuntamiento durante la mañana de este viernes.

8. Mujeres del Hospital Nacional de Parapléjicos

En este año 2024, el Hospital Nacional de Parapléjicos está soplando las velas de su 50 aniversario. Una efeméride en la que, también, destacan las más de 3.000 mujeres que han dedicado su tiempo, esfuerzo y corazón a esta institución.

Desde sus inicios, todas ellas han sido pilares fundamentales en la atención médica, el apoyo emocional y la esperanza a aquellos que tienen que enfrentarse a una lesión medular. A lo largo de las décadas, estas mujeres han trabajado incansablemente en todas las áreas del hospital: desde la atención directa a los pacientes hasta la investigación médica, la administración y la logística. Su dedicación y profesionalidad han sido la piedra angular sobre la cual se ha construido la reputación de excelencia y compasión de este hospital.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00