ASAJA Albacete se moviliza en el Puerto de Valencia contra la competencia desleal de los productos de Terceros Países
La organización agraria continúa el calendario de movilizaciones que seguirá el próximo lunes 26 en Madrid

MADRID, 21/02/2024.- Decenas de personas reciben una caravana de tractores durante una protesta que tiene como principales reivindicaciones la fijación de precios justos en el campo, la revisión de la Política Agraria Común (PAC) y la reciprocidad en las relaciones comerciales, este miércoles en Madrid. EFE/ FERNANDO VILLAR / FERNANDO VILLAR (EFE)

Albacete
La concentración dará lugar a las 10h en el puerto valenciano donde los agricultores y ganaderos albaceteños protestaran por los productos que vienen de Terceros Países con una normativa mucho más permisiva para estos productos -explican- por parte de la UE con respecto a los productos españoles, con una trazabilidad y una condicionalidad dudosa -DICEN- y con unos precios irrisorios, lo que provoca que estén arruinando los precios de los productos.
El cereal que viene de Ucrania, la fruta y hortaliza de Marruecos, la carne de Nueva Zelanda o Australia, el vino que viene de Argentina o Chile, la almendra de EEUU y las legumbres de Canadá y EEUU son algunos de los ejemplos de productos que ponen, con una normativa y política de fitosanitarios, semillas, fertilizantes o incluso de las condiciones laborales menos exigente con respecto a lo que tienen que cumplir los agricultores y ganaderos españoles, explican.
Y es que en la tabla reivindicativa que ha presentado la organización agraria uno de los puntos reivindicativos de mayor importancia es el de la reciprocidad en las relaciones comerciales con estos Terceros Países, exigiendo las mismas normas de producción y comercialización vigentes en Europa, estableciendo clausulas espejo. Añadiendo un mayor aumento del control sanitario de producciones primarias en las fronteras.