Economía y negocios | Actualidad

Nuria Chust: "La Manchuela es una comarca activa, emprendedora y que apuesta por el empleo"

Centrándose en el municipio de Motilla del Palancar, la viceconsejera de empleo confiesa que puede definir su situación como "paro estructural"

Entrevista a Nuria Chust, Viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral

Entrevista a Nuria Chust, Viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral

19:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Motilla del Palancar

La Viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, ha aprovechado su paso por Radio 90 Cadena SER para valorar positivamente los buenos datos de empleo con los que cuenta la comarca de la Manchuela, cifras que se extrapolan a nivel provincia y regional y que han ido mejorando "desde que llegaron al gobierno". En este sentido, ha aprovechado para destacar la importancia de los planes de empleabilidad y de recualificación con lo que cuenta actualmente Castillla-La Mancha. Por todo ello, y por próximos proyectos, se ha mostrado muy optimista de cara al futuro de la provincia.

Chust ha destacado que del 2015 al 2024 la región ha aumentado en 170.000 personas afiliadas, cifras que van relacionadas con el aumento de 14.000 en la provincia y las 1.400 en la zona de Motilla de Palancar. Asimismo, ese aumento ha provocado que Cuenca cuente con 9.000 parados menos, mientras que el municipio conquense cifra ese descenso en 300 durante el mismo intervalo de tiempo. Analizando estos datos, Chust considera se puede definir la actual situación de la zona motillana en un “paro estructural”. La viceconsejera espera que la comarca de la Manchuela continúe en la tendencia en la que se encuentra, pues "es una comarca activa, emprendedora y que apuesta por el empleo".

Las claves para haber llegado a esta situación

Para llegar a esta situación, Chust destaca varias claves. En primer lugar, hace referencia al trabajo en la captación de inversiones y proyectos empresariales, algo por lo que "se tiene que seguir trabajando para conseguir empleo de calidad". En este sentido, se tienen que poner en marcha programas atractivos para que “las empresas se lancen a contratar”. Esto, recuerda, repercutiría positivamente en jóvenes, mujeres y emprendedores.

Otra clave es seguir siendo invirtiendo en los programas RECUAL, “planes esenciales para que personas en desempleo se recualifiquen para encaminarse para a búsqueda de un empleo que se adapte a los certificados que ha conseguido”. Este programa, indica la viceconsejera, ha beneficiado a 83.000 personas en la región y 2.600 en Cuenca. El Programa de Apoyo Activo al Empleo, "plan más ambicioso que el anterior", también es más que destacable al permitir la contratación, formación y dejar a un paso más cerca a sus beneficiarios de otras empresas. "Esta línea permite cortar con situaciones crónicas en desempleados", ha añadido Chust.

Optimismo de cara al futuro

Respecto al futuro, a pesar de que siempre es complicado hacer predicciones, la viceconsejera ha confesado que se debe ser optimistas a nivel regional, provincial y comarcal, pues hay estudios que ya lo indican. Este optimismo viene, en gran parte, gracias a grandes proyectos que aterrizarán en la provincia como podría ser el del ToroVerde o Sumitomo. No obstante, Chust no se olvida de las empresas ya instaladas en la Manchuela que llevan generando empleo desde hace muchos años.

El pasado jueves, la secretaria provincial de CCOO Cuenca, María José Mesas, reclamó a la administración un mayor control con las empresas que vienen a beneficiarse de ayudas y luego cesan su actividad y en la que puso de ejemplo Iberopinar en Almodóvar; Nordex en Motilla del Palancar o Florette en Iniesta. La viceconsejera está de acuerdo con que haya que realizar esa función de vigilancia por parte de la administración, labor que, asegura, se hace en todo momento de "manera rigurosa" con las empresas que se instalan en la región. En caso de que no se cumplan los requisitos establecidos, esas ayudas deben ser devueltas.

Nuria Chust se ha pasado por Cadena SER tras visitar durante la mañana de viernes las localidades de Motilla del Palancar y Campillo de Altobuey para conocer a empresas y emprendedoras de estas localidades que han sido beneficiadas por los diferentes programas que ponen desde la consejería de empleo. Relacionado con esto, la viceconsejera recuerda que es muy importante que "los pueblos sigan vivos y contando con tejido empresarial" en esa lucha contra la despoblación que ha permitido que nuestra provincia haya recibido 428 ayudas, la que más de la región.

Jesús Cortijo

Jesús Cortijo

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha, lleva desde sus inicios cubriendo...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00