Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

CONSEJO DE MINISTROS El Gobierno le pide a Feijóo una respuesta: "¿Está por condonar o por condenar?"

Las explotaciones de vacuno podrían optar a 3.500 euros cada una si declaran que han sido afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica

En la comarca de Talavera están instaladas más del 50% de las explotaciones de vacuno de leche de toda Castilla-La Mancha

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, durante su visita a la cooperativa ganadera "San Francisco de Asís" de Talavera la Nueva.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, durante su visita a la cooperativa ganadera "San Francisco de Asís" de Talavera la Nueva.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, durante su visita a la cooperativa ganadera "San Francisco de Asís" de Talavera la Nueva.

Talavera de la Reina

A principios de agosto de 2023, se empezaron a detectar casos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica en España. Una patología que afecta principalmente al ciervo y al vacuno de leche que no es transmisible a los humanos. Castilla-La Mancha no ha estado exenta de esta enfermedad, tampoco la comarca de Talavera donde están instaladas más del 50% de las explotaciones de vacuno de leche de toda Castilla-La Mancha, con alrededor de 100 explotaciones, mientras que en toda la región, el número de explotaciones, según datos de diciembre del año 2023, es de 142.

Un mes después, en septiembre, comenzaron las reivindicaciones. En concreto, el presidente de la Asociación de Frisona de Castilla-La Mancha (AFRICAMA), José María de Miguel, denunciaba en este medio la inacción de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ante un "grave problema" provocado por un mosquito y que iba en aumento.

Explicaba que no podía dormir por las noches "pensando en cuántos animales más estarán contagiados" y denunciaba que lo primero que tenían que hacer las autoridades era oficializar la enfermedad, porque "necesitamos que se contabilicen los casos, conocer la realidad y a partir de ahí trabajar". Reclamaban ayudas, establecer protocolos y posibles indemnizaciones. También pedían en silencio que el verano pasara pronto pues "en verano, proliferan estos insectos", por lo tanto, ya imaginaban que "cuando lleguen las heladas, en noviembre o diciembre, esta enfermedad ya no será tan virulenta".

6 meses más tarde, las explotaciones afectadas podrían recuperar 3.500 euros

La enfermedad no ha quedado en el olvido de las instituciones, pues ha dejado animales sacrificados y muchas pérdidas económicas en un sector primario que lucha cada día ante muchas adversidades. Precisamente y por ser la comarca que guarda más explotaciones ganaderas de vacuno de leche de toda la región, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha visitado la cooperativa ganadera "San Francisco de Asís" en Talavera la nueva, EATIM de Talavera de la Reina.

Durante su visita, ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar 1.3 millones de euros a las explotaciones ganaderas de la región afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). Una cantidad que se dividirá en las explotaciones que soliciten esta ayuda. Según ha estimado el consejero, cada explotación solicitante podría recuperar 3.500 euros. Con esta cantidad se intentará paliar los daños que ha ocasionado esta enfermedad a los ganaderos de vacuno dedicados a la producción de carne, a la reproducción para producción de leche y producción mixta.

Unas ayudas fáciles de solicitar

Para estas ayudas, ha asegurado que se ha buscado la mayor simplificación administrativa. Como la Administración ya cuenta con los datos de las explotaciones que declararon presencia de la enfermedad "se les va a comunicar la ayuda que les corresponde para que simplemente la ratifiquen, no va a ser necesario siquiera que tengan que hacer una solicitud". Martínez Lizán ha puesto valor el compromiso que "tanto el presidente, Emiliano García-Page como la propia Consejería, quieren establecer, buscando revalorizar todo el trabajo que realizan los agricultores y ganaderos, reordenarlos administrativamente y simplificar todos los trámites vinculados a las solicitudes de ayuda".

Por su parte, el gerente de la cooperativa "San Francisco de Asís", José Manuel Domínguez Reyes, ha agradecido la visita del consejero y le ha recordado que "hace 20 años, el 8 o 10% de la población se dedicaba al mundo agrícola y ganadero, y ahora nos queda menos del 3%". Esto indicca, ha explicado, "el poco interés que puede tener este mundo para esta sociedad en la que vivimos". Ha asegurado que es muy difícil vivir de una manera digna y que no te compliquen la vida. "Necesitamos que dentro de la política que pueda tener, tanto la regional como la nacional o europea, se debe encaminar a hacer de esto algo más atractivo, sobre todo porque es la garantía de nuestra comida".

La Cooperativa "San Francisco de Asís" una Entidad Asociativa Prioritaria de Interés Regional

Se da la circunstancia que la Cooperativa "San Francisco de Asís" es la octava industria agroalimentaria reconocida por el Gobierno de Castilla-La Mancha como Entidad Asociativa Prioritaria de Interés Regional (EAPIR). "la única del sector del vacuno" ha dicho el consejero. Las EAPIR, ha explicado, impulsan la integración comercial de las cooperativas y mejoran la competitividad en los mercados al hacer a las empresas agrarias y ganaderas más fuertes.

Ariadna Burgos

Ariadna Burgos

Ejerciendo la profesión con cercanía, respeto y rigor en el medio donde dan libertad, en SER Castilla-La...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir