El desempleo se ceba con los expacientes de cáncer: asociaciones y sindicatos piden facilitar su reincorporación
UGT pide potenciar y facilitar la reincorporación de estas personas con horarios flexibles y cargas de trabajo adecuadas
Toledo
Este domingo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. Según algunas proyecciones Castilla-La Mancha podría registrar 14.000 nuevos casos de cáncer hasta 2030. La provincia de Toledo, con más de 4.000 personas diagnosticadas de cáncer el año pasado, tiene una de las incidencias más elevadas en la región. Este año las asociaciones de afectados ponen el foco en las dificultades para reincorporarse al mercado laboral de quienes han sobrevivido a un cáncer.
La tasa de desempleo entre ellos es un 34 por ciento superior al resto pero las dificultades para encontrar un empleo afectan también a los cuidadores principales que, a menudo aparcan su trabajo o adaptan sus horarios. "Por desgracia cuando viene el diagnóstico de cáncer suelen disminuir también los ingresos y aumentar los gastos, lo que pone en una posición de vulnerabilidad a estos pacientes", recuerda Fernando Jou, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Toledo.
Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres padecerán cáncer en su vida. El objetivo es que en el año 2030, la supervivencia del cáncer supere el 70 por ciento. Con tratamientos más eficaces y más programas de cribado, la clave sigue siendo la prevención. Factores como el consumo de alcohol y tabaco aumentan el riesgo de sufrir cáncer. Las asociaciones apoyan los planes del Ministerio de Sanidad para aumentar el precio de las cajetillas de tabaco y ampliar los espacios sin humo.
Un aspecto, el de la prevención, en el que también inciden desde UGT. Javier Flores, secretario regional de Organización y Salud Laboral, pide minimizar la exposición a los agentes cancerígenos en el puesto de trabajo y que se avance en el reconocimiento de las enfermedades oncológicas de origen profesional. El sindicato también reclama a las empresas potenciar y facilitar la reincorporación de estas personas a sus empleos con horarios flexibles, cargas de trabajo adecuadas y puestos adaptados a sus nuevas capacidades.
Desde la Asociación Española contra el Cáncer hacen un llamamiento para colaborar con la campaña 'La compra de tu vida'. Hasta el 11 de febrero se podrán hacer donaciones en las cajas de los supermercados participantes. Con lo recaudado se ayudará a que ninguno de los 300.000 pacientes diagnosticados al año se sienta solo, a reducir la pobreza que sufre el 25 por ciento de la población activa con cáncer y a financiar, en definitiva, la labor de 1.000 investigadores en 565 proyectos.