Javier Navarro, alcalde de Tomelloso: "No se entiende el emplazamiento de la subestación eléctrica salvo que haya un motivo político"
El proyecto, que previsiblemente se iba a quedar en la localidad, modificó a última hora su ubicación por la de Alcázar de San Juan
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7PAE2FTBAFMAPLGZLZVZQXDLKM.jpg?auth=848abdfea90793d3a265801d0ef2adc4f32f9a8dc1a9fded8f21b2d6a3de3cfd&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Energía eléctrica / Cadena SER
![Energía eléctrica](https://cadenaser.com/resizer/v2/7PAE2FTBAFMAPLGZLZVZQXDLKM.jpg?auth=848abdfea90793d3a265801d0ef2adc4f32f9a8dc1a9fded8f21b2d6a3de3cfd)
Las Pedroñeras
En Tomelloso varios proyectos mantienen al equipo de gobierno pendientes de que su consecución sea beneficiosa para los vecinos y vecinas de la localidad.
El primero de ellos es el problema que ha derivado de la subestación eléctrica, y es que esta no se quedaría en Tomelloso sino en Alcázar de San Juan. Una preocupación que está llevando al alcalde del municipio, Javier Navarro, a reunirse con diferentes responsables del sector, como el secretario de energía del Partido Popular y comenta a Radio Azul, que así lo seguirán haciendo con todas las personas que tengan toma de decisión en este sentido. También afirma que se ha registrado tanto en el Congreso de los Diputados como en las Cortes de Castilla-La Mancha, una petición de información.
Según el primer edil, en la Red de Transportes 2021-2026 que realiza Red Eléctrica y el Ministerio del Gobierno de España, figuraba la previsión de una instalación de una subestación eléctrica de 400 kilovatios en Tomelloso, de hecho se iba a llamar "Subestación eléctrica Tomelloso", por lo que "cabe entender que se iba a implantar aquí", señala Navarro.
El alcalde comenta que al entrar en el cargo en las pasadas elecciones municipales de mayo, le aseguraron que este proyecto estaba en marcha paralelamente a las cuestiones políticas. Por eso, asegura que la sorpresa fue mayúscula cuando recibieron este cambio de emplazamiento, que se publicó en diciembre, con un plazo muy corto de alegaciones.
Javier Navarro insiste en que se trata de "una cuestión meramente política este cambio al término municipal de Alcázar de San Juan", y es que el alcalde defiende que aparte de que le aseguraron que no hay cuestiones medioambientales que eviten el posicionamiento en Tomelloso, la nueva ubicación alberga ya tres subestaciones que están generando 500 kilovatios.
Si Tomelloso finalmente llega a perder la subestación, los terrenos previstos para las plantas fotovolcaicas pasarían a ser únicamente de suelo industrial, lo que conlleva a la pérdida de un gran volumen de negocio. Unas mermas que el alcalde cifra en 1,8 millones de euros anuales.
El mercado de Abastos abrirá en el primer semestre del año
Otra de los proyectos previstos que está previsto abrir en Tomelloso en los próximos meses es el mercado de Abastos. Para el equipo de gobierno, el principal problema que tenía era la climatización, por eso se está trabajando por reacondicionarlo, ya que tanto para visitantes como para los propios comerciantes, esta era una cuestión fundamental debido a que el género podría echarse a perder, por lo tanto, "había que garantizar que el producto se mantenía en perfectas condiciones en las vitrinas", explica.
Además, otro de los cambios que habrá en el mercado será el horario, mucho más amplio, pues "no puede ser de jueves a domingo, es muy poco atractivo", ha comentado Navarro. También ha explicado que se ampliarán los usos de este mercado manteniendo la misma tasa.
Será un mercado donde se alberguen no solo negocios de frutas, verduras o carne, sino que será un lugar mucho más completo, donde se podrá encontrar incluso cafeterías o heladerías. Aún no hay una fecha fijada de apertura, pero según destaca el alcalde, en estos meses se llevarán a cabo unas obras para terminar de reacondicionarlo.
En marcha el anteproyecto del Puente del camino de Arenales
Por último, también está en marcha ya el anteproyecto del puente del camino de Arenales, muy transitado por los agricultores. Un tramo donde según ha explicado Navarro, se ampliará la anchura del puente y se realineará el camino, puesto que la entrada al puente hace una forma de curva y es que este recorrido tenía cierto peligro, ya que previamente se había lamentado algún accidente.
En estos momentos, el camino está en la fase de elaboración del anteproyecto "que se presentará tanto al gobierno regional en materia de agricultura como a la Confederación para que le de el visto bueno", señala el primer edil. Una vez se de luz verde al proyecto, se trabajaría no solo para la consecución del proyecto, también por la financiación para poder llevar a cabo la obra.