Ciencia y tecnología | Actualidad

Hospitales y otros edificios estratégicos autosuficientes energéticamente: El Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano trabaja para hacerlo posible

En nuestra última entrega de "Ciudad Real High Tech" conocemos los detalles del proyecto europeo "Improvement" participado por un consorcio de nueve entidades y liderado por el CNH2

Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano / Cadena SER

Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano
Un espacio dedicado a la innovación tecnológica patrocinada por Repsol

Un espacio dedicado a la innovación tecnológica patrocinada por Repsol

Un espacio dedicado a la innovación tecnológica patrocinada por Repsol

Un espacio dedicado a la innovación tecnológica patrocinada por Repsol

Ciudad Real Higt Tech | Improvement, el proyecto para el autoabastecimiento renovable de los edificios públicos

15:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Puertollano

Hace mucho tiempo que la sostenibilidad, a través de la generación renovable de energía, se incorporó a nuestros edificios, pero... ¿se imaginan un hospital, una gran facultad universitaria, un edificio ministerial o incluso un estadio que sea neutro energéticamente ? ¿ Uno que pueda generar y almacenar toda la energía que consume, y con un suministro absolutamente garantizado para infraestructuras como pueda ser un quirófano? Pues eso es exactamente lo que persigue el "Proyecto Improvement", dotado con 2.5 millones de euros de presupuesto y que se ha desarrollado, bajo el liderazgo del CNH2 de Puertollano, desde noviembre de 2019 a septiembre de 2023. Nos lo ha contado en la SER el responsable del laboratorio de microredes eléctricas del CNH2, Javier Tobajas

Javier Tobajas, del CNH2 de Puertollano

Javier Tobajas, del CNH2 de Puertollano

Javier Tobajas, del CNH2 de Puertollano

Javier Tobajas, del CNH2 de Puertollano

Objetivo del proyecto

Afrontar el desafío de la integración de energías renovables y mejorar la eficiencia energética en los edificios públicos en los cuales, debido a su campo de actividad, la calidad y la continuidad de suministro deben ser considerados aspectos fundamentales (Hospitales, Centros de Investigación, Instalaciones Militares, Estaciones de Transporte). Estos edificios públicos tienen un gran consumo de energía para electricidad, calefacción y climatización. Por ello propone su reconversión a Edificios de balance energético Cero (nZEB) mediante la integración de microrredes de generación combinada de frio, calor y electricidad con control activo del neutro y uso de sistemas híbridos de almacenamiento de energía tanto eléctrica como térmica. Para ello, se plantea la realización de experiencias piloto en los centros de investigación de España, en el CNH2, y  de Portugal, en el LNEG.

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00