Hoy por Hoy Ciudad Real
Sociedad | Actualidad

Bares, qué lugares tan gratos de Ciudad Real

La Guía Oficial de Turismo, Raquel Méndez, hace en Curioseando una ruta por algunos de los más conocidos bares de la capital ciudadrealeña

Curioseando | Bares, qué lugares tan gratos de Ciudad Real

Curioseando | Bares, qué lugares tan gratos de Ciudad Real

12:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Hoy vamos a dar un viaje por esos lugares, qué lugares tan gratos para conversar, para conversar, para tapear, para degustar buenos vinos, para paladear cafés y conversaciones o tertulias, para firmar grandes negocios, es dónde se hacen los grandes negocios, en los bares.

Bares qué lugares tan gratos de Ciudad Real. Quisiera yo hablar de bares míticos de la capital, pero eso ya lo hicimos en otro programa de la temporada pasada en el que hablamos por ejemplo del Bar el Granito de Oro, dueño era Segundo Ureña, un gran conocido de Ciudad Real que había sido torero pero que al final nunca había vivido de los toros y que esa taberna, El Granito de Oro, era una taberna que estaba llena de carteles taurinos, pero de lo que verdaderamente se acuerda la gente es de subir y bajar esas escalerillas que tenía la entrada, que las subías bien pero luego bajarlas era otro cantar, jajaja y resulta que le pedían pienso y ¿sabes lo que era el pienso que servía el Granito? Kalimotxo, estamos hablando de los 80, 90, la movida ciudadrealeña que también tuvo su auge. Y es que algunos bares se convierten en auténticos centros sociales, sus peculiaridades, sus personas peculiares, porque la verdad de los bares es que los hacen las personas qué sería de esos bares sin las personas, sin lo que les imprimen su camarero o su cocinero o personajes múltiples. Algunos son como pequeñas parroquias donde acuden clientelas fijas que hacen al lugar, otros tienen decoraciones curiosas. Pero otra cosa que hace a los bares son sus especialidades, sus tapas. Y quisiera hoy hacer un tour histórico y gastronómico por bares de Ciudad Real y que no nos caben todos en unos minutos y nos disculpen sus dueños y sus parroquianos. Es solo una propuesta rápida.

El Bar España

Como está propio comenzaríamos por el origen de la ciudad y para hablar de ello tenemos la tapa de Alcantarilla de la Plaza del Pilar, lugar al que se le atribuye ser el primer núcleo de aquel Pozo de Don Gil que fue el primer nombre que tuvo Ciudad Real, desde ahí nos tenemos que meter en el mítico bar España, bar de toda la vida que ha visto mucho, pero mucho mucho, a pedirnos un refrigerio con su típica tapa ensaladilla rusa con patatas fritas clavadas.

El Trini, Los Andares y La Unión

Ya que estamos cerca nos pasamos por el Trini a por una ración de torreznos, sin escaparnos mucho de la zona nos pedimos un vinito en Los Andares a pedirnos un vinito para acompañarlo con cecina, ya que estamos ahí no nos podemos ir sin acercarnos a La Unión a comernos una tapa de tortilla de patatas. Pero nos hemos ido de la Ruta histórica.

Torremar

Y yo me iría cambiando dirección ya para el Torreón donde al tiempo que me siento en terraza a explicar aquel antiguo Alcázar que tuvo Ciudad Real y a debatir el tema de la muralla que tuvo aquel Villa Real, nos comemos una fritura de pescado en el Torremar. En el Torreón hay mucho por dónde elegir pero me voy a ir hacia San Pedro que ya queda más cerca de la Plaza Mayor.

El Acuario y la Pajarería

Pasamos a ver San Pedro y como tenemos la plaza a un tiro de piedra, nos vamos a comernos el huevo del Acuario, nos adentramos en el pasaje de San Isidro mientras discutimos sobre los estilos arquitectónicos de la Plaza habiendo ya visto el Carrillón, por supuesto, y en la Pajarería nos pedimos un buen vino manchego, de Tomelloso los tienen muy buenos, bueno de todo, y que nos pongan ese vinito con la primera tapa que siempre suelen poner ahí que es jamón del bueno, que yo no sé a ti pero a mí me pierde.

Bar Molina y Bar el 15

Sin desviarnos mucho nos vamos a comernos una tapita de gachas manchegas al Bar Molina, pero habrá que ir a la Catedral, en la Catedral con su magnífico retablo de Giraldo de Merlo, y fíjate eso que a los turistas tanto les gusta que se lo cuento desde dentro que a nuestra Virgen del Prado siempre le podemos ver la carita y se sorprenden mucho cuando les cuentas que cuando la Catedral cierra la Virgen se gira, pero no se gira sola no vaya a ser que estemos después de tanto bar un poco perjudicados, se gira sobre su peana para mirar a su Camarín el cual tiene esa ventana que da a la calle trasera brindándonos un rinconcito mariano muy especial donde podemos verla y nos vamos a verla a la ventana del Camarín y que digo yo que ya que estamos aquí yo me iría al Bar el 15 que queda en esa misma calle Camarín ya para pedirnos un montado de panceta y tirar la casa calórica ya por la ventana con ese montado energético de los buenos.

La Casa del Calamar

Ahora con lo que le hemos metido al cuerpo hay que bajar, eso hay que bajarlo y hay que caminar para hablar un poco más de historia porque sino este tour tiene más de gastronómico que de histórico y tomamos la Calle Pedrera Baja cogemos la linde, recto intentaos y como se dice, agarramos la linde y la Pedrera Baja hasta el fondo y vamos a parar a la Puerta de Toledo, de la cual aunque es sencilla se puede contar mucho, desde su utilidad, las caras escondidas que descubrieron en 2013 hasta incluso se puede subir arriba, aunque yo creo que en este tour no sería ya muy buena idea, pero cuando bajemos nos apretamos en la Casa del Calamar un bocadillo de calamares que no se lo salta nadie.

Y aquí podemos terminar que no sé si esto sería viable, pero aquí hemos dejado este pequeño gran tour de tapeo por Ciudad Real. Se pueden hacer muchos recorridos, porque me dejo muchísimos bares. Algunos me dirán: Raquel que no te has acordado de este sitio que hacen los callos que hacen esto que hacen lo otro, pero a través de las redes sociales nos pueden comentar también típicos platos de los pueblos de alrededor y de la provincia para que extendamos el tour y podamos hacer propuestas para viajar histórica y gastronómicamente por Ciudad Real.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00