Ciencia y tecnología | Actualidad

¿Se imaginan una isla que se abastezca energéticamente solo con hidrógeno verde y renovables? El Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano participa en el proyecto "Green Hysland"

La investigadora María Panadero nos cuenta qué hace exactamente el CNH2 en este proyecto en la última entrega de nuestro espacio "Ciudad Real High Tech"

14 March 2022, Spain, Lloseta: Solar panels stand in front of an old cement factory to produce green hydrogen. It is part of the European Green Hysland project and the first industrial plant in Spain. The plant will produce green hydrogen from solar energy and water, which will be used as fuel for environmentally friendly cruises and buses, as well as hydrogen batteries. Photo: Clara Margais/dpa (Photo by Clara Margais/picture alliance via Getty Images) / picture alliance

14 March 2022, Spain, Lloseta: Solar panels stand in front of an old cement factory to produce green hydrogen. It is part of the European Green Hysland project and the first industrial plant in Spain. The plant will produce green hydrogen from solar energy and water, which will be used as fuel for environmentally friendly cruises and buses, as well as hydrogen batteries. Photo: Clara Margais/dpa (Photo by Clara Margais/picture alliance via Getty Images)
Un espacio dedicado a la innovación tecnológica patrocinada por Repsol

Un espacio dedicado a la innovación tecnológica patrocinada por Repsol

Un espacio dedicado a la innovación tecnológica patrocinada por Repsol

Un espacio dedicado a la innovación tecnológica patrocinada por Repsol

Ciudad Real Higt Tech | Convertir una isla en el primer centro de Hidrogeno en el sur de Europa. Así es el proyecto GREEN HYSLAND

12:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Puertollano

Esta semana en "Ciudad Real High Tech" queremos contarles un proyecto fascinante, en el que participa el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano. El proyecto se denomina "GREEN HYSLAND" y tiene como objetivo desplegar un ecosistema de hidrógeno (H2) abarcando toda su cadena de valor en Mallorca (España), convirtiendo la isla en el primer hub de H2 del suroeste de Europa. El proyecto desarrolla las infraestructuras necesarias para la producción de hidrógeno verde a partir de energía solar y su distribución a los usuarios finales, tales como los sectores turístico, de transporte, industrial y energético de la isla, incluyendo la inyección en la red de gas para la generación de calor y energía verde en la ubicación de su uso final.

El proyecto también desarrollará una hoja de ruta para 2050 que establezca una visión a largo plazo para el desarrollo de una economía de H2 generalizada en Mallorca y extensible al conjunto de las Islas Baleares, en línea con los objetivos medioambientales fijados por la región para 2050. De hecho, el hidrógeno contribuirá a aumentar la penetración de las energías renovables en el sistema energético balear, al acoplamiento de los sectores eléctrico y gasista, así como a la integración de todos los sectores energéticos de la isla, avanzando hacia la completa descarbonización de su economía regional.

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00