Sociedad | Actualidad

Castilla-La Mancha podría haber alcanzado ya el pico de gripe y otras infecciones respiratorias agudas

La portavoz del Gobierno regional dice que la presión asistencial en las Urgencias ha descendido en los últimos días

Un hombre con la mascarilla puesta, este miércoles en el centro de salud de Sillería, en el casco histórico de Toledo. Hasta un 76 % ha subido la demanda de mascarillas en farmacias la primera semana de enero, respecto al mismo periodo del año pasado, debido al repunte de la gripe y otros virus respiratorios y a la medida implantada por el Ministerio de Sanidad de obligar a su uso en centros sanitarios.EFE/Ismael Herrero / Ismael Herrero (EFE)

Un hombre con la mascarilla puesta, este miércoles en el centro de salud de Sillería, en el casco histórico de Toledo.  Hasta un 76 % ha subido la demanda de mascarillas en farmacias la primera semana de enero, respecto al mismo periodo del año pasado, debido al repunte de la gripe y otros virus respiratorios y a la medida implantada por el Ministerio de Sanidad de obligar a su uso en centros sanitarios.EFE/Ismael Herrero

Toledo

Ya se podría haber alcanzado el pico de la gripe y de otras infecciones respiratorias que están saturando Urgencias y Centros de Salud de la región. La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla asegura que estas afecciones se han adelantado un par de semanas a lo que suele ser habitual y ya están notando un descenso en la presión asistencial, por tanto, prevén que se encuentran en el punto en el que "van a empezar a bajar los contagios". Y es que se ha registrado un descenso de atenciones en las Urgencias; recuerda la portavoz del Ejecutivo regional el pasado 26 de diciembre hubo récord emergencias hospitalarias atendidas con 4.000 cuando la media son 2.800 asistencias, que es el número al que ya se ha vuelto.

Más información

Esther Padilla dice que los datos "no son para alarmarnos" porque el sistema "ha estado y está preparado" para atender a los pacientes que se acercan a los hospitales y centros de salid. Para ello, añade, están los planes de contingencia, poniendo como ejemplo los 212 profesionales sanitarios que se han contratado en el Hospital Universitario de Toledo desde el pasado 15 de diciembre para atender los picos que se han registrado en las últimas fechas.

Esther Padilla, portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha

Esther Padilla, portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha / JCCM

Esther Padilla, portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha

Esther Padilla, portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha / JCCM

Sobre la obligatoriedad del uso de la mascarilla en centros sanitarios, recuerda que esta mañana terminaba el plazo de alegaciones que podrían presentar las Comunidades Autónomas al Ministerio de Sanidad. Aunque Castilla-La Mancha había pedido, basándose, dice la portavoz, en el criterio de los técnicos que el uso de la mascarilla fuera voluntaria, acatarán si finalmente es obligatoria Añade que "no se oponen a esta medida", aunque le gustaría que fuera "por consenso" y después de escuchar y valorar las alegaciones de las autonomías y escuchando también "lo que tienen que decir los técnicos al respecto".

La portavoz también ha insistido que Castilla-La Mancha ha pedido que los datos que se han facilitado de incidencia se evalúen de la misma manera en todas las Comunidades Autónomas. En la región, asegura, se siguen los criterios del Ministerio de Sanidad pero no en todas las autonomías ocurre lo mismo con lo que se pueden generar datos erróneos sobre la incendias de unas y otras comunidades autónomas. Y es que durante estos días se ha hablado de que Castilla-La Mancha era la comunidad del país con la incidencia más alta de infecciones respiratorias agudas.

Daniel Rodríguez González

Daniel Rodríguez González

Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00