La práctica habitual que es ilegal en rebajas y quizás desconocías
Es una práctica habitual en algunos comercios y desde la FACUA recuerdan que no está permitida realizarla
![Los consejos de FACUA para que no te den gato por libre durante las rebajas de invierno](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20241%2F08%2F1704748033370_1704748136_asset_still.jpeg?auth=cab3ae14bedb1e02c94aab7a9e97e75ff5b93e855f2acc18bfa3be00d0067b99&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Los consejos de FACUA para que no te den gato por libre durante las rebajas de invierno
18:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo (Toledo)
Las rebajas de invierno ya se han generalizado en toda España y, con ello, la gran mayoría de los establecimientos comerciales ya cuentan con carteles de rebajas y descuentos que pueden llegar hasta el 70%. De hecho, algunos de estos negocios ya anuncian las 'segundas rebajas', puesto que el periodo de rebajas está liberalizado en el país y, por lo tanto, cualquier establecimiento las puede establecer en el momento del año que precise. Sin embargo, sigue siendo un clásico la llegada de esos descuentos con el arranque del nuevo año, es decir, las denominadas 'rebajas de invierno'.
Más información
Por todo ello, desde la FACUA han vuelto a recordar algunas recomendaciones para a la hora de acudir a los diferentes comercios para disfrutar de los diferentes descuentos. Entre esas recomendaciones están las habituales, como es el caso de planificar las compras para evitar un gasto excesivo. También, otra de las clásicas es leer las opiniones de otros consumidores a la hora de adquirir un producto en una tienda online, así como leer siempre los términos y condiciones. Otra de esas recomendaciones tradicionales es desconfiar de ofertas sorprendentes o fijarse detenidamente en las condiciones de financiación. Por último, otro de esos consejos desde dicha organización de consumidores es conservar siempre el ticket de compra y toda la documentación que justifique dicha compra por si se debe hacer algún tipo de devolución en próximos días o semanas.
Sin embargo, hay uno de los puntos que es algo más desconocido para el consumidor en general. Ese punto pasa por el cambio de productos en el establecimiento con la llegada de las rebajas, es decir, es ilegal que un establecimiento quite los productos que tenía a la venta durante el mes previo al inicio de las rebajas e incorpore otros que tenía guardados en el almacén o de otras temporadas. Sobre ello, el presidente de FACUA en Castilla-La Mancha, Paco Ferrer, subraya que "eso no son rebajas" y, de hecho, ese tipo de práctica supone una estafa para el consumidor. Todo ello, porque bajo el término de 'rebajas' se debe de englobar los productos de stock que tiene un establecimiento durante el mes previo a dicho periodo de descuentos. De este modo, ese tipo de descuentos nunca se deben anunciar como rebajas, puesto que de hacerlo estaría incurriendo en una ilegalidad, que puede ser denunciada ante los órganos de consumo correspondientes.
Hoy por Hoy Toledo (08/01/2024)
01:40:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En esta línea, Ferrer, también, ha recordado que poner descuentos en productos que tienen taras o algún problema o fallo de fábrica tampoco son rebajas. Todo ello, porque esos productos no se ponen con descuento por el periodo de rebajas, sino por la tara que pueden tener, tal y como remarca FACUA en Castilla-La Mancha en una entrevista en SER Toledo.
El 80% de los consumidores aseguran que los descuentos que se realizan no son reales
Por su parte, desde esta organización de consumidores recuerdan que se debe de realizar un seguimiento del precio del producto que se quiera adquirir durante el periodo de rebajas. Todo ello, porque determinados negocios aprovechan la llegada de las rebajas para aumentar el precio anterior a aplicar el descuento y, por lo tanto, se incurriría en otro fraude al consumidor, ya que, se debe de aplicar el descuento sobre el precio marcado durante los días anteriores a iniciarse las rebajas.
En concreto, FACUA cada año realiza una encuesta entre sus seguidores en diferentes redes sociales y el 80% de estos usuarios aseguran que esos descuentos no son reales, puesto que diferentes negocios suben los precios y, finalmente, el porcentaje de descuento que dicen aplicar no es el real, es decir, que esos descuentos se falsean.
Cada español gastará, de media, 164 euros
De este modo, según un estudio de la Asociación Española de consumidores, cada español va a gastar en las rebajas, de media, 164 euros. No obstante, en el caso de Castilla-La Mancha, el mayor gasto se producirá en la provincia de Toledo, en donde, de media, ese gasto será de 190 euros por habitante. Seguidamente, los ciudadrealeños serán los segundos que más gasten en la comunidad autónoma con un gasto de 142 euros, mientras que la medalla de bronce en gasto se la lleva Cuenca con 135 euros.
Por su parte, las dos provincias donde menos se gastarán en rebajas será Guadalajara con 126 euros y la que menos gastará será Albacete con un gasto medio de 120 euros por persona en este periodo de rebajas de invierno.
![Alejandro Martín Carrillo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/bfc847f0-e844-4d1c-a5ee-75f7bf177931.png)
Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...