Ruidera en invierno deja ver hasta cabras montesas
Esther Almarcha e Isidro Sánchez hablan de las bondades de este espacio natural cuando es menos visitado y del cambio experimentado a lo largo de los años
![Postales Manchegas | Ruidera en invierno deja ver hasta cabras montesas](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20241%2F05%2F1704440446925_1704440527_asset_still.jpeg?auth=7b3e6c711247c4047468710f2d997ad9b1b7c448d2a41b86295a825b1816f2fe&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Postales Manchegas | Ruidera en invierno deja ver hasta cabras montesas
12:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
Los colores del otoño y una menor afluencia de visitantes hacen de Las Lagunas de Ruidera un lugar encantador para visitar en invierno. En esta época del año se llega a escuchar "el sonido del silencio", como recuerda el historiador Isidro Sánchez, en Postales Manchegas, recordando los muchos atractivos que alberga este espacio declarado Parque Natural en 1979 y Reserva de la Biosfera en 1981.
El complejo lagunar, que se desarrolla a lo largo de 30 kilómetros en los términos municipales de cinco municipios de las provincias de Albacete y Ciudad Real, es en sí uno de los mayores tesoros del parque donde también se puede encontrar la cervantina cueva de Montesinos o los castillos de Rochafrida y Peñarroya.
Un lugar que, pese a que en los últimos años se ha ordenado gracias a medidas como el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG), todavía necesita implementar más medidas para avanzar en su preservación, según Sánchez.
No obstante, las diferentes acciones llevadas a cabo para proteger este espacio ha hecho que la vegetación sea hoy más poblada que la que se podía ver en la postal comentada esta semana en el espacio de Hoy por Hoy Ciudad Real, como apuntaba Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha que desvelaba uno de los secretos que esconde el Parque en otoño e invierno, cuando es menos visitado. Y es que andar por sus senderos puede suponer contemplar en sus parajes diversas especies de animales, como la cabra montesa.
En 1984, poco después de que fueran incluidas en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda, fue circulada una postal de felicitación con una imagen de Las Lagunas de Ruidera, aunque no fue la fecha en la que fue tomada la fotografía. Esther Almarcha explica que gracias al Depósito Legal, que se instaló en España en el año 58 para controlar las obras que se producen en imprenta, se sabe que se imprimió en el año 74, pero la foto pudo ser realizada anteriormente a este año.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NXTODBPPMBFIJNO5PAQH7DAIIU.jpg?auth=870696ec67d7b9548d3482e52f4b966e8ab345128f222463d51f8d00a314f861&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NXTODBPPMBFIJNO5PAQH7DAIIU.jpg?auth=870696ec67d7b9548d3482e52f4b966e8ab345128f222463d51f8d00a314f861)
Centro de Estudios de Castilla-La Mancha
Es una de las curiosidades que ha dejado el espacio Postales Manchegas de esta semana que pueden volver a escuchar.