Salud y bienestar | Ocio y cultura
Virus invierno

Así se podría reducir drásticamente el impacto de la Gripe y la COVID-19

Los médicos de Toledo viven el pico de los virus respiratorios y, por ello, hacen un llamamiento a un uso responsable de los recursos sanitarios por parte de la ciudadanía

Coctel de virus respiratorios en el tramo final de 2023: gripe A y B y el coronavirus

Coctel de virus respiratorios en el tramo final de 2023: gripe A y B y el coronavirus

08:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Toledo (Toledo)

La llegada del frío y las celebraciones navideñas han aupado la incidencia de los diferentes virus respiratorios en la ciudadanía. Con ello, los protagonistas en este tramo final de 2023 y, al menos, durante las dos o cuatro próximas semanas serán la gripe A y B, así como las diferentes variantes de la COVID-19. Unos virus que se encuentran en su pico máximo desde mediados de diciembre y que se espera que este pico se extienda hasta mediados del mes de enero de 2024, tal y como ha pronosticado el secretario general del Colegio Oficial de Médicos de Toledo, Raúl Calvo.

Más información

De esta manera, Calvo ha pedido un uso responsable de los diferentes recursos sanitarios y, ante todo, no colapsar las Urgencias con los diferentes virus respiratorios que conviven durante estas semanas en España. Precisamente, ha destacado como muchas personas acuden a los centros de Salud provistos de mascarillas para, así, no contagiar al resto de personas que acuden a esos recursos sanitarios. Un uso, el de la mascarilla, que explica que se ha interiorizado desde la pandemia del coronavirus y, ahora, es un elemento indispensable para no propagar el cóctel de virus respiratorios que hay en nuestro país y, por ende, en la provincia de Toledo.

Con todo ello, el propio secretario general de los médicos toledanos ha avanzado que una fórmula infalible para mitigar el impacto de los diferentes virus respiratorios, sería la llegada de lluvias en los próximos días. Unas precipitaciones que posibilitarían reducir sensiblemente la presencia de estos virus y, de paso, la llegada de las lluvias permitiría que las temperaturas se incrementasen, siempre que no estén acompañadas de un frente frío al que vengan asociadas nevadas.

Colapso en las Urgencias del Hospital Universitario de Toledo

Por su parte, Calvo ha lamentado que en el Hospital Universitario de Toledo se han llegado a producir alguna situación de colapso o sobrecarga de las Urgencias y, explica, no viene motivada por la falta de personal en este servicio, sino por la falta de camas de hospitalización. En esta línea, ha detallado que "el problema de la disponibilidad de camas para el ingreso (...) entonces hay una restricción en las camas de ingreso que provocan el colapso o la sobrecarga importante en lo que son las Urgencias".

Unas hospitalizaciones para aquellas personas que llegan más debilitadas por las diferentes patologías respiratorias que se producen durante estas semanas, motivadas por la llegada de las bajas temperaturas. Unas bajas temperaturas que facilitan la propagación de las diferentes gripes, además de la COVID-19.

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00