La Universidad de Castilla-La Mancha bate su récord histórico de alumnos de primero
Además, el presupuesto se ha incrementado en 47 millones de euros en tres años, según el rector
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YKNKZ2GTL5AIPAGGDCJIKWMSKI.jpeg?auth=3c3dcd69fc281ca496c018b77ec2bbf2eb080b47ff813a1686b33a7b2ca6534f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Julián Garde (d) y César Sánchez (i) en la rueda de prensa de balance / Cadena SER
![Julián Garde (d) y César Sánchez (i) en la rueda de prensa de balance](https://cadenaser.com/resizer/v2/YKNKZ2GTL5AIPAGGDCJIKWMSKI.jpeg?auth=3c3dcd69fc281ca496c018b77ec2bbf2eb080b47ff813a1686b33a7b2ca6534f)
Cuenca
La Universidad de Castilla-La Mancha ha batido este curso su récord de alumnos de Primero, con 6.250 nuevas incorporaciones. Es la mejor cifra en la historia de la universidad regional, según ha destacado el rector, Julián Garde, que ha manifestado que el número total de alumnos en todas las categorías supera los 29.000.
Según ha explicado, la Universidad regional tiene una tasa de cobertura que en los estudios de grado supera el 96 por ciento, y en los másteres el 99 por ciento.
Garde ha mostrado su satisfacción por el funcionamiento de los nuevos grados en los distintos campus, y también por las cifras que está dejando la Universidad en el que es su tercer año de mandato.
Asimismo, ha destacado que los presupuestos del próximo año superan los 316 millones de euros, y son 47 millones más que en 2021, el primer presupuesto que elaboró su equipo. Garde ha resaltado que, pese a las múltiples dificultades sufridas, en tres años el cumplimiento de su programa electoral supera el 68 por ciento.
Respecto a los nuevos grados, ha incidido en el éxito que ha tenido Ingeniería Biomédica en el campus de Cuenca, donde ha llenado las 40 plazas, y que en 2025 impartirá clases en el nuevo hospital.
LOSU
Más crítico se ha mostrado el rector con la Ley de Universidades, que el próximo curso ya obligará a aplicar las primeras medidas, lo que en Castilla-La Mancha supondrá un gasto de más de ocho millones de euros, que no se ha presupuestado a la espera de que el gobierno central aplique una moratoria, o decida financiar a las universidades.