La Guardia Civil diseña un plan para reforzar de forma temporal el déficit de agentes en Cuenca y Guadalajara
Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles califican la medida de "parche" y piden la puesta en marcha de un plan para reunificar cuarteles en estas zonas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HKUITYR2VRE5LHB7JMIHD6L2PM.jpg?auth=8e3a47eb5d788ad8e0fa19abc5ba180e9b0bcf7552c4ca8a7da4c9c7dece3064&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Espalda de un Guardia Civil en primer plano con un vehículo de la benemérita al fondo / GUARDIA CIVIL
![Espalda de un Guardia Civil en primer plano con un vehículo de la benemérita al fondo](https://cadenaser.com/resizer/v2/HKUITYR2VRE5LHB7JMIHD6L2PM.jpg?auth=8e3a47eb5d788ad8e0fa19abc5ba180e9b0bcf7552c4ca8a7da4c9c7dece3064)
Guadalajara
La Guardia Civil ha diseñado un plan operativo para cubrir, de forma temporal, el déficit de agentes en Cuenca y Guadalajara donde el último movimiento de vacantes ha provocado un descenso en el número de efectivos. El plan contempla un refuerzo en estas provincias con agentes procedentes de otras unidades. Un despliegue que será flexible, adaptado a las necesidades de las zonas afectadas, hasta que la próxima publicación de vacantes normalice las plantillas.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles considera la medida un parche y apuesta por una reunificación de los cuarteles. "Con esta reunificación se daría un servicio permanente que va a dar vueltas por los diferentes pueblos. Se verían más guardias civiles en la calle", explica José Luis Bravo, delegado de la AUGC en la provincia de Guadalajara. Pone como ejemplo el cuartel de Milmarcos, un puesto auxiliar del cuartel de Molina de Aragón, que presta todos los servicios.
Según la asociación, la falta de servicios en la llamada España Vaciada y unos cuarteles a menudo obsoletos y en mal estado de conservación, unida a la escasa oferta de viviendas en alquiler, convierte estos destinos en poco atractivos para los agentes. Bravo recuerda además que los guardias civiles no se pueden acoger a las desgravaciones fiscales contempladas en la ley de despoblación porque están dados de alta en el ISFAS y no en la Seguridad Social.
Sólo en Guadalajara, la Asociación Unificada de Guardias Civiles calcula en un 15 por ciento el déficit de agentes. Una falta de efectivos que señalan podría paliarse aplicando a los agentes destinados en estas zonas incentivos como el derecho preferente, que da prioridad a la hora de elegir vacante por antigüedad y al que sí pueden acogerse los agentes que esgriman motivos de reagrupación familiar o quienes hayan prestado servicio en destinos como el País Vasco o Navarra.