Navidades, época alta para los artesanos de Castilla-La Mancha ¿Qué se regala más?
Durante estos días hay mercados artesanos navideños en multitud de localidades aunque las ventas también llegan por Internet

Imagen archivo Mercado de Navidad / Cadena SER

Toledo
Los mercados navideños pueblan durante estos días las plazas o calles de multitud de localidades de la región. Y es que las navidades son una de las épocas más importantes del año para el sector de la artesanía regional. Lo reconoce en los micrófonos de SER Toledo, Roberto Perea, el presidente de FRACAMAN, la Federación Regional de Asociaciones de Artesanos de Castilla-La Mancha.
Recuerda los mercados navideños de Albacete, Guadalajara, Toledo o Talavera de la Reina, entre otros muchos. Unas compras que asegura, se dividen en tres momentos: el día de Reyes, el día de Navidad y también, dice por los regalos del "amigo invisible" en las cenas de amigos y de empresa. Añade que aunque son ferias muy largas, que duran en torno a 15-20 días, "suelen ser bastante productivas" y "es una época buena para el sector artesano".
Sobre qué productos artesanos se suelen regalar más en navidades, Perea destaca los complementos. Asegura que "ha habido un resurgimiento de toda esa artesanía relacionada con los complementos de moda". Carteras, bolsos, cinturones, pañuelos o joyería, dice, son unos productos que en esta época del año tienen "mucha rotación y mucha venta". También la venta tradicional a coleccionistas de navajas o cuchillos de Albacete o en la zona de Talavera de la Reina se han popularizado los adornos navideños, como bolas para el árbol de Navidad, realizados en cerámica.
Unas ventas que también se producen online. En ese sentido el presidente de los artesanos de la región dice que se han puesto al día en los últimos años, especialmente desde la pandemia, cuando con el cierre de talleres y tiendas hubo que hacer un esfuerzo en este sentido. Y es que Internet es una herramienta importante para encontrar ese producto artesano que no es fácil hacerlo en el comercio tradicional.
Un ejemplo del tirón que tiene la artesanía en esta época del año es la empresa 'Ambatik'. Situada en Cabezamesada, en la provincia de Toledo se dedica al teñido de sedas naturales a mano, un producto que este año está siendo utilizado como regalo de empresa como nos ha explicado su responsable, María Ángeles Herrero. Dice que "no es que sea un tipo de regalo que te salga anualmente" pero hay veces que "en los meses anteriores a la Navidad hay empresas que se animan a tener este tipo de detalles".
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...