La Pasión Viviente de Motilla podría llegar a su fin si no se consigue revertir la situación en la próxima asamblea
El próximo 4 de diciembre, a partir de las 20:00, se decidirá el futuro del principal atractivo turístico de la localidad motillana.
![Entrevista a Julio Ruiz sobre la Pasión Viviente de Motilla del Palancar](https://cadenaser.com/resizer/v2/L5QTRQSAA5AZ3HVTXJEXNYXDU4.png?auth=fd0992265bc7dd96e8dac1c0975b2b4e7b8314d7e4397524f8770a8eb5f2b4a4&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Julio Ruiz sobre la Pasión Viviente de Motilla del Palancar
22:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Motilla del Palancar
La Pasión Viviente de Motilla del Palancar pasa por su peor momento y está muy cerca de que no se realice el próximo 2024. Su futuro dependerá de la próxima Asamblea General del 4 de diciembre, fecha programada después de que no hubiera casi participación en la realizada hace un par de días. Julio Ruiz, director de esta representación, ha confesado que la pasión está "gravemente enferma" y se necesita la participación de los motillanos y motillanas para sacar adelante una fiesta que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional hace trece años.
El pasado 21 de noviembre se celebró una Asamblea General para renovar la directiva, pero en ella no participaron más de una quincena de personas, según ha detallado Julio Ruiz. Por ello mismo, se decidió convocar una nueva Asamblea General para el lunes 4 de diciembre a las 20:00 en el Salón Parroquial. En dicha Asamblea se espera renovar la junta directiva y se decidirá la disolución, o no, de la Asociación Amigos del Teatro de Motilla encargada en la tradicional pasión viviente. La Junta Directiva necesitará siete personas para ocupar los cargos de Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario y tres vocales.
Ruiz recuerda que a Pasión no necesita un mínimo fijo de personas, pero sí que hay que ocupar los papeles necesarios. “No se puede suprimir papeles en la Pasión, si son doce apósteles, no se pueden poner diez”, destaca el director recordando que no es una obra de teatro como cualquier otra. El director pone en valor que esta representación está declarada como Interés Turístico Regional, por lo que "no se puede hacer el ridículo saliendo con dos o tres romanos”. Julio Ruiz destaca como con el paso de los años se han ido perdiendo papeles en las diferentes escenas, algo que ha cargado de trabajo a los que han seguido implicándose.
Además de la participación, también se necesitan ayudas económicas. Ruiz agradece la importante ayuda del Ayuntamiento motillano, pero es insuficiente debido a todo el gasto que supone el montaje. Ruiz muestra su descontento recordando que el año pasado tan solo pagaron la cuota, de unos 6 euros, unas 50 personas, cuando años atrás superaban los 200 socios. Esto provoca que no se puedan sustituir los decorados que se han ido desgastando con el paso de los años. "No solo lo vamos a perder los que participamos en la pasión, lo van a perder todos los motillanos y motillanas", ha añadido Ruiz recordando la importancia de que esta representación siga realizándose.
El director ha aprovechado su paso por Radio 90 Cadena SER para recordar años en los que la participación era altísima, tanto en los papeles principales como secundarios. Ruiz ha confesado que la Pasión está "gravemente enferma" y en caso de que en la próxima reunión no haya compromiso ni gente que "quiera tirar del carro", estaríamos hablando de la "muerte del enfermo".
La Pasión Viviente de Motilla lleva realizándose desde 1992 y tan solo se han cancelado en los años marcados por la pandemia de la COVID-19. Además, en 2010 consiguió el reconocimiento por parte de la Junta de Comunidades de Fiesta de Interés Turístico Regional, un título que muestra la relevancia de esta representación. Ruiz ha querido recalcar que es la única actividad que trae turismo a Motilla del Palancar y es muy triste que no se pueda seguir realizando por la falta de participación.
![Jesús Cortijo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a6b13b92-2ede-4a17-a96f-899b132639e9.png)
Jesús Cortijo
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha, lleva desde sus inicios cubriendo...