Historia | Ocio y cultura

Tarancón despliega su potencial gastronómico en el congreso sobre el legado de Roma en Hispania

La segunda jornada del congreso organizado por la UCLM se ha desarrollado íntegramente en un establecimiento de Tarancón

Cocineros, organizadores y autoridades en el congreso sobre legado romano en Hispania

Cocineros, organizadores y autoridades en el congreso sobre legado romano en Hispania

Tarancón

Tarancón ha mostrado su potencial gastronómico en el II Congreso Internacional “El Legado de Roma en Hispania: Gastronomía y Turismo”. El congreso, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha, en su segunda jornada, desarrollada íntegramente en Tarancón, ha contado con la intervención de los cocineros locales Jorge Susinos, Alfonso Fernández y José Francisco Atienza, que han intervenido con las demostraciones tituladas “Gastronomía romana y eterna: costrumbre, tradición y vanguardia”, “Del Imperio Romano al Legado Andalusí, herencias culinarias” y “El campo Spartario como despensa: entre siembras, recolecciones y actividades cinegéticas”, respectivamente.

Previamente han intervenido el profesor de la Universidad de Córdoba Ricardo Hernández, con “Cómo mejorar la experiencia gastronómica basada en el pasado histórico. El caso de Córdoba”, y Miguel Angel Valero, de la Universidad de Castilla-La Mancha, con su ponencia “De la opulencia a la resiliencia. La alimentación de los habitantes de Noheda”.

Al finalizar el congreso se ha conocido que la Diputación de Cuenca va a firmar un convenio de colaboración con la Asociación de Cocineros de Castila-La Mancha para impulsar actividades gastronómicas cuyo primer exponente tendrá lugar en la feria Madrid Fusión del próximo año que se desarrollará del 29 al 31 de enero como el mejor escaparate para mostrar al mundo las bondades y el potencial de la cocina conquense.

Así lo ha anunciado el presidente provincial, Álvaro Martínez Chana, durante la jornada de clausura del II Congreso Internacional. El legado de Roma en Hispania: gastronomía y turismo que tenía lugar en Tarancón donde ha estado acompañado del alcalde de la localidad, José Manuel López Carrizo; el organizador de este Congreso y profesor de la UCLM, Miguel Ángel Valero; y los chefs Jorge Susinos y Alfonso Fernández quien han realizado un showcooking para los asistentes.

Durante su intervención, Martínez Chana subrayaba que la provincia de Cuenca tiene los mejores productos, “como ya conocían los romanos y se ha puesto de manifiesto en el congreso”, pero ahora se une a que también tenemos los mejores profesionales y por ello debemos de trabajar unidos para explotar el enorme talento que tienen.

En este sentido, valoraba la celebración de este congreso, que supone unir dos de los recursos más importantes de nuestra tierra como es el patrimonio y la gastronomía descubriendo las sinergias que pueden surgir y dar frutos palpables, como pudo demostrarse en el evento celebrado este martes en Valencia con motivo de la Capitalidad Gastronómica.

En este sentido, los chef coincidían con Martínez Chana en la importancia de unir patrimonio y gastronomía avanzando que para el próximo año quieren mantener el trabajo realizado en 2023 dando un empuje a los cuatro Parques Arqueológicos de la provincia de Cuenca recuperando sabores de antaño y aplicando los conocimientos aprendidos en este congreso.

Por su parte, el alcalde de la localidad agradecía la celebración de parte del congreso en Tarancón donde ha destacado que disponen de reputados cocineros, grandes productos y “muchas ganas para seguir promocionando Tarancón como ciudad de la gastronomía de tradición y de vanguardia”. En este sentido, ha avanzado que el Ayuntamiento está trabajando para crear una marca de calidad gastronómica para la que ha pedido el apoyo de las instituciones apelando a la alineación entre Administraciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00