Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Ocio y cultura

‘Me acuerdo’, el nostálgico ejercicio de la Universidad de Mayores de Cuenca

Alumnos de literatura de la José Saramago 50 Plus publican un libro son sus recuerdos

Alumnos de literatura de la José Saramago 50 Plus publican un libro son sus recuerdos

Alumnos de literatura de la José Saramago 50 Plus publican un libro son sus recuerdos

25:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuenca

“Me acuerdo de la escuela del Cristo del Amparo y de la leche en polvo que nos daban en el recreo. Nos ponían en fila, sacaban la leche con un cazo y nos la daban en un vaso. Un tiempo después ya la tomábamos en clase en una botellita de cristal”. Estos son recuerdos de Monserrat Abril de la Cruz, alumna de la Universidad de Mayores José Saramago 50 Plus de Cuenca. Como ella, otros setenta estudiantes han revuelto su memoria para llenar de remembranzas el centenar de páginas del libro Me acuerdo. Estos días azules...

Recuerdos en la radio

En Hoy por Hoy Cuenca hemos compartido con los oyentes tanto las motivaciones de un grupo de alumnos para matricularse en la Universidad de Mayores de la UCLM pasados los 50 años (algunos son octogenarios) como los Me acuerdo… que han querido leernos en el programa. Estos alumnos son: Fernando Casanova Félix Herraiz, Pilar Redondo, Sagrario Corral, Carmela Sorando, María Laura Pala y Marisa García.

Grupo de alumnos de la José Saramago 50 Plus de Cuenca junto a su profesor de Literatura Juan Manuel García Ruiz (de pie el segundo desde la izquierda).

Grupo de alumnos de la José Saramago 50 Plus de Cuenca junto a su profesor de Literatura Juan Manuel García Ruiz (de pie el segundo desde la izquierda). / Cadena SER

Grupo de alumnos de la José Saramago 50 Plus de Cuenca junto a su profesor de Literatura Juan Manuel García Ruiz (de pie el segundo desde la izquierda).

Grupo de alumnos de la José Saramago 50 Plus de Cuenca junto a su profesor de Literatura Juan Manuel García Ruiz (de pie el segundo desde la izquierda). / Cadena SER

Ejercicio en clase de Literatura

“Este proyecto surge como una actividad de clase a partir del de la memoria y del recuerdo”, explica Juan Manuel García Ruiz, profesor de Literatura y coordinador del proyecto que ha dado como resultado esta publicación.

“Encargué un pequeño trabajo que consistía en escribir unos cuantos recuerdos siguiendo un modelo que ya es un género que consiste en un conjunto de recuerdos, de mini textos, de relatos breves de entre una y diez líneas, como pusimos en las condiciones y todos ellos comienzan con esa letanía de Me acuerdo… A partir de ahí dejamos brotar la imaginación de cada uno, es decir, de bucear en la memoria con ese orden azaroso con que brotan los recuerdos”.

Más información

Y así es como están presentados en el libro. Cada alumno ha escrito unos cuantos recuerdos, alguno un solo recuerdo y otros hasta 10. Y todos ellos comienzan por ese Me acuerdo... “Los textos mantienen la pureza y la inocencia con que fueron escritos y, verdaderamente, vistos en su conjunto, yo que tenía la perspectiva de haber leído todo, me di cuenta de que esta actividad de clase excedía los límites estrictos del aula porque, esos Me acuerdo… todos juntos constituían esa concepto que está tan de moda ahora de un relato generacional, porque todos los alumnos andan por los mismos años”, explica el profesor.

El título del libro Me acuerdo. Estos días azules... incluye esas tres palabras de Antonio Machado con las que comenzaba su último poema: Estos días azules y este sol de la infancia, encontrado escrito en un papel dentro del bolsillo del gabán con el que murió en Colliure en 1939.

Antonio Machado barajó la posibilidad de trasladarse como profesor de francés a Cuenca.

Antonio Machado barajó la posibilidad de trasladarse como profesor de francés a Cuenca. / Archivo José Vicente Ávila

Antonio Machado barajó la posibilidad de trasladarse como profesor de francés a Cuenca.

Antonio Machado barajó la posibilidad de trasladarse como profesor de francés a Cuenca. / Archivo José Vicente Ávila

Mover el ánimo del lector

“Este libro habla de nosotros y cumple esa función primera de la literatura que es la de llegar al lector, y mover su ánimo, su propia memoria porque comprueba a cada paso que muchos de estos recuerdos también le pertenecen y, en todo caso, añadir los suyos propios. Ese diálogo que se establece con los textos, en este libro está sobradamente logrado”, matiza García Ruiz.

Me acuerdo…

“Me acuerdo de las garrapiñadas, los martillos de caramelo, la rifa y las verbenas en las fiestas del pueblo”.

“Me acuerdo del palmetazo que me dio la maestra de Primero el día que tocó revisión de manos. Fue el único de mi vida, pero nunca más volví a morderme las uñas”

“Me acuerdo de nuestro primer coche, un Simca 1000 azul marino con matrícula de Madrid. Era de segunda mano, por supuesto, pero para mis hermanas y para mí era el más bonito del barrio”.

“Me acuerdo de jugar en el río Huécar con mis primas y amigas muy cerca de mi casa. Cruzábamos el río agarradas a una rama y cogíamos renacuajos con las manos. Recuerdo ahora el cosquilleo de sus movimientos”.

“Me acuerdo de los libros y de las poesías que aprendíamos en la escuela. En casa no había libros”.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00