Hoy por Hoy GuadalajaraHoy por Hoy Guadalajara
Sociedad | Actualidad
UNICEF Educación

UNICEF reconoce a cinco centros educativos de Guadalajara

UNICEF España otorga un distintivo a ciertos centros educativos por su labor en educación en derechos de la infancia

Guadalajara cuenta con 5 de los 234 centros educativos reconocidos por UNICEF España como referentes en educación en derechos de la infancia. Este distintivo anual que otorga Unicef España destaca a aquellos centros escolares de infantil, primaria y secundaria que impulsan y defienden los derechos de la infancia a través de la educación.

En esta quinta edición, 86 de los 148 centros que optaban al reconocimiento han logrado su objetivo: 66% lo logra por primera vez mientras que el resto renueva este distintivo.

El CEIP María Montessori de El Casar, el CRA Francisco Ibáñez de Iriépal, el Colegio La Espiga de Azuqueca de Henares, el Maristas Champagnat de Guadalajara y el Colegio de la Sagrada Familia de Sigüenza son los centros educativos de la provincia de Guadalajara distinguidos por UNICEF.

Catilla-La Mancha cuenta con 15 centros educativos reconocidos como referentes de educación en materia de derechos de la infancia. Esto supone que un total de 7.229 alumnos de las etapas de infantil, primaria y secundaria, atienden a estos centros. Y son 616 profesores los que ejercen la docencia en sus aulas.

¿Qué es este reconocimiento que otorga UNICEF España?

El reconocimiento se enmarca en el programa de Educación en Derechos de Infancia de UNICEF, que busca hacer tangible la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito educativo y en el día a día de la infancia.

Para Nacho Guadix, responsable de este programa de UNICEF España, "los derechos de la infancia son un marco pedagógico para trabajar en el aula que contribuye a la mejora de la educación poniendo a cada niño en el centro"

El programa establece 3 niveles de reconocimientos para los centros en función del grado de incorporación de la convención que logren acreditar. A través del programa, UNICEF ofrece formación en derechos de la infancia al profesorado de los centros educativos e impulsa la existencia de mecanismos de participación infantil y adolescente en el centro educativo. También fomenta la creación de espacios de protección y bienestar del alumnado y la mejora del clima escolar a través de la convivencia y la cohesión.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00