La Diputación de Cuenca presenta para su autorización ambiental la urbanización del parque científico
El presidente espera que en 2025 puedan comenzar las obras gracias a la agilidad del PSI

La futura sede de la BRIF de Cuenca en el parque científico de Los Palancares / Cadena SER

Cuenca
Los diez proyectos de urbanización del parque científico y tecnológico que promueve la Diputación de Cuenca en Los Palancares ya se han presentado para su evaluación ambiental. Así lo ha confirmado el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, que confía en que en 2025 puedan estar en marcha las obras de urbanización.
Entre sus 800.000 metros cuadrados, el parque tendrá 600.000 de suelo industrial, 16 parcelas que oscilan entre los 10.000 y los 120.000 metros cuadrados, y supondrá una inversión de más de 25 millones de euros.
Martínez Chana ha incidido en que la declaración de Plan de Singular Interés permitirá trabajar más rápido, y que las empresas puedan comenzar a solicitar sus licencias de actividad y agilizar los trámites.
Entre los proyectos que optan a instalarse en el parque científico y tecnológico hay empresas de reciclaje de placas solares o de biomasa, además del Centro de Investigación del Hidrógeno.
En este sentido, la delegada de la Junta, María Ángeles López, ha manifestado que una vez presentados los proyectos es la Consejería de Fomento la que tiene que tramitar las autorizaciones ambientales. Confía en que todas las administraciones hagan un esfuerzo de agilidad para impulsar el parque.
Los representantes de las cuatro instituciones han visitado las obras de la futura base de la BRIF, la Brigada de Refuerzo contra Incendios Forestales, que se trasladará desde Prado de los Esquiladores hasta este parque.
Una parcela de 30.000 metros cuadrados que acogerá cinco helisuperficies y cuyas obras tienen un plazo de ejecución de 22 meses. La nueva base acogerá a 65 trabajadores de la BRIF.