El inacabado Quixote Crea en Toledo ya tiene un uso definido
El esqueleto de este edificio se levantó hace años y, desde entonces, no se le había definido un nuevo uso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XG3WGV3KNRCS7CF4GMJ2XLPAOI.jpeg?auth=8677655db312558ea95faa6d5b1df346e243d7939dd5901a7391a8885fa78cd1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo del inacabado Quixote Crea, en el entorno del parque de las Tres Culturas / Alejandro Martín Carrillo
![Imagen de archivo del inacabado Quixote Crea, en el entorno del parque de las Tres Culturas](https://cadenaser.com/resizer/v2/XG3WGV3KNRCS7CF4GMJ2XLPAOI.jpeg?auth=8677655db312558ea95faa6d5b1df346e243d7939dd5901a7391a8885fa78cd1)
Toledo (Toledo)
El edificio inacabado del Quixote Crea, que iba a albergar un Centro Regional de Expresión Artística de Castilla-La Mancha y un aparcamiento subterráneo, contará con un uso definido durante la próxima legislatura. De este modo, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante la jornada 'Castilla-La Mancha: hacia el futuro', organizada por Europa Press Castilla-La Mancha, ha avanzado que este edificio albergará las Cortes regionales durante la próxima legislatura. Unas Cortes que, actualmente, se encuentran en el Convento de San Gil.
Más información
De este modo, García-Page ha afirmado que, de este modo, se descarga de responsabilidades a la UCLM. Todo ello, porque la última idea para darle uso a este edificio era albergar una nueva facultad de la universidad autonómica. Además, el presidente regional ha reseñado que "es un edificio que tiene que dar vida a un barrio como Santa Teresa y Palomarejos". Por este motivo, será la sede de las Cortes durante la próxima legislatura.
También, el presidente castellano-manchego ha subrayado que "estamos limitados en espacio en el Convento de San Gil". No obstante, este Convento se ocupará con más personal y servicios públicos. De hecho, el vicepresidente primero de la región, José Luis Martínez Guijarro, en una entrevista en Europa Press, precisaba que estas instalaciones irían destinadas a instalar servicios de Presidencia, por lo que sería una extensión del Palacio de Fuensalida.
No obstante, el propio García-Page ha precisado que, también, se está estudiando volver a trasladar algunas consejerías al Casco Histórico de Toledo. Sin embargo, no se ha puntualizado qué consejerías se volverían a ubicar en esta zona de la ciudad de Toledo.
Valoración positiva del Ayuntamiento de Toledo
Tras este anuncio, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha valorado positivamente que el Quixote Crea vaya a contar con un uso, ya que “dejará de ser una brecha en el corazón de Toledo y contribuirá, además, a revitalizar el barrio de Palomarejos”.
Eso sí, Carlos Velázquez ha adquirido el compromiso de García-Page para mantener el uso público e institucional del Convento de San Gil, que es titularidad municipal, y con más actividad de la actual, “algo que para mí como alcalde de Toledo es imprescindible, ya que las instituciones debemos mantener nuestro compromiso con el Casco Histórico para mantener la vida en el casco, que no se marche ninguna administración y eso pasa porque la gente quiera residir en el casco, pero es necesario que también haya trabajadores.” Para eso, ha recordado Velázquez, que el Gobierno municipal ha impulsado la actividad de la EMV, y ha avanzado que “ya tenemos un mapa de suelo claro en la ciudad y estamos trabajando para elegir dónde vamos a hacer las primeras promociones de vivienda a precios asequibles, algo que actualmente no existe”
Un centro regional de expresión artística: el uso inicial del Quixote Crea
Con ello, este proyecto nació como un espacio que iba a ser destinado a teatro y centro cultural con vocación experimental, internacional y de vanguardia. Además, se recogía, en sus inicios, contar con una sala de exposiciones que se iba a prolongar como estanque de esculturas, un escenario de teatro que iba a ser reversible hacia la plaza exterior, y una cafetería que se iba a prolongar hacia una terraza.
Así era el proyecto original del Quixote Crea obra del estudio de arquitectura 'De Lapuerta + Campo' / delapuerta.com
Así era el proyecto original del Quixote Crea obra del estudio de arquitectura 'De Lapuerta + Campo' / delapuerta.com
Por su parte, el teatro que se proyectaba en estas instalaciones iba a tener un aforo para 686 personas, divisible en diferentes salas; desde la sala de cámara con una concha acústica, hasta un cine-forum, un salón de baile o un gran espacio para ópera. Por último, se iba a realizar un restaurante de cristal, todo el mobiliario y equipamiento son transparentes, y únicamente la comida, como homenaje a nuestra gastronomía, iba a producir las diferentes sombras.
¿Cuál es la historia del edificio?
Era 2010, el entonces presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda y alcalde de Toledo, Emiliano García-Page ponían la primera piedra del que iba a ser Centro Regional de Expresión Artística 'Quixote Crea' en pleno barrio de San Antón en Toledo.
Contaba con un presupuesto de 35 millones de euros, se actuaba en una zona de casi 6.000 metros cuadrados e iba a contar con un auditorio para 700 personas con un aparcamiento subterráneo para cerca de 500 vehículos. La idea era que pudiera inaugurarse 18 meses después tras el comienzo de las obras.
Tras la llegada de la crisis económica y del PP al Gobierno de Castilla-La Mancha en 2011, el proyecto se paralizó. Una paralización que derivó en una demanda de la adjudicataria a la que la Junta tuvo hubo que indemnizar con 10 millones y medio de euros.
Tras muchos años totalmente paralizado para reproche de los vecinos del barrio, y donde se llegó a especular sobre la llega de 'El Corte Inglés' a este espacio, en 2019 el Consejo de Gobierno ya del PSOE aprobó la licitación de la redacción del proyecto para dotar al edificio de usos culturales.
SER Toledo