Más de 500 menores de Castilla-La Mancha, a la espera de una familia de acogida: "Son niños necesitados de cariño y es lo que están deseando tener"
Las asociaciones de familias de acogida y el Gobierno de Castilla-La Mancha impulsan una campaña de promoción del acogimiento familiar, la mejor de las opciones para los niños tutelados

Más de 500 felpudos en la Plaza de Zocodover escenifican la bienvenida de los menores en las familias de acogida

Toledo
Conseguir que todos los menores tutelados por los servicios sociales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tengan una familia. Es el objetivo de la nueva campaña que lanzan las asociaciones de familias de acogida y el Gobierno de Castilla-La Mancha.
Más de 500 felpudos han vestido en la mañana de hoy el suelo de la Plaza de Zocodover de Toledo, escenificando la bienvenida a los hogares de las familias de acogida a los niños, niñas y adolescentes que están en los sistemas de protección. Un acto para difundir el acogimiento familiar. El la historia personal de Dioni, ella es madre de acogida desde hace 16 años cuando acogió a una niña de tres. Ahora, dice, esa niña se ha convertido en una "joven empoderada" que ha transformado a toda la familia porque les ha hecho valorar "lo realmente importante" en la vida.
Actualmente, de los 1.025 niños y niñas tutelados por la Junta, 460 están en familias de acogida que es la mejor de las opciones para esos menores, tal y como ha señalado la consejera de Bienestar Social, Barbara García Torijano. Porque, aunque en Castilla-La Mancha, "tenemos recursos residenciales para atender a los menores", a lo que se aspira es a "que los niños y niñas en nuestra comunidad autónoma tengan una familia, que es el mayor tesoro que podemos tener". García Torijano ha aprovechado la cita para recordar que el Gobierno de Castilla-La Mancha se compromete a realizar "durante esta legislatura" un decreto ley de familias de acogida donde se contemplen los distintos beneficios, características, derechos y condiciones que tienen que tener, con el fin de proporcionarles amparo legal.

Presentación de 'Acogedores' en la Plaza de Zocodover / Cadena SER / David Esteban

Presentación de 'Acogedores' en la Plaza de Zocodover / Cadena SER / David Esteban
Cualquier persona mayor de 25 años con cierta solvencia económica puede acoger. Existen cuatro tipos de acogimiento, como son el de urgencias, el temporal, el permanente y el especializado.
A día de hoy, una nueva remesa de 25 familias, que ya han pasado los controles de idoneidad, están esperando a que se les adjudique a un menor en sus casas y que "tengan la posibilidad de traspasar, a través de esos felpudos que tenemos hoy en el suelo, esa barrera que les impide poder tener un hogar".
"El poder que necesitas es querer"
La Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF) y la Asociación de Familias de Acogida de Castilla-La Mancha (ASOFACAM) han presentado hoy el proyecto de captación de familias de acogida y difusión del acogimiento familiar con 'Acogedores'.
"El poder que necesitas es querer" es el lema de la campaña financiada con fondos europeos y desarrollada de manera "innovadora" gracias a tres proyectos diferenciales. Por un lado, cuenta con la 'incubadora de familias online', en Acogedores.com, que permite informar y acompañar a todos los interesados a conocer el proceso antes de tomar la decisión de acoger. Por otro, la campaña se apoya en la cultura como vehículo de difusión y, por ejemplo, se proyectarán piezas audiovisuales sobre el acogimiento festival en diferentes festivales de cine de la región. Por último, se ha desarrollado una formación dirigida al profesorado sobre la adversidad temprana y sus consecuencias en los menores de acogida.