Levantarse tras una caída: la técnica que todos los ancianos deberían conocer
Prevenir caídas en personas mayores: cómo la fisioterapia puede marcar la diferencia

Levantarse tras una caída: la técnica que todos los ancianos deberían conocer
12:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuenca
En el espacio Escuela de Salud que coordina Beatriz Hernández, y que emitimos en Hoy por Hoy Cuenca los miércoles cada quince días, hemos abordado el problema de las caídas en personas mayores. Sobre las causas y los métodos para levantarse sin hacerse más daño hemos charlado con Juan Hernansanz Saez, graduado en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos y fisioterapeuta en la asociación Parkinson Cuenca.
“Hablar de las caídas en las personas mayores es trascendental ya que alrededor de uno de cada tres ancianos que viven en su domicilio sufren caídas”, explica Hernansanz. “Las personas mayores que sufren una primera caída, más de la mitad de ellos se vuelven a caer en el transcurso de un año, es decir, la primera caída en una persona mayor aumenta el riesgo o la probabilidad de padecer más”.

Beatriz Hernández y Juan Hernansanz en los estudios de SER Cuenca. / Cadena SER

Beatriz Hernández y Juan Hernansanz en los estudios de SER Cuenca. / Cadena SER
Este fisioterapeuta considera muy importante prestar atención a las caídas de personas mayores en una sociedad cada vez más envejecida “y también con un problema como es la soledad no deseada”, añade.
Riesgos de caídas
“La investigación actual ha encontrado diferentes factores de riesgo asociados a las caídas como la edad avanzada, considerando esta edad a partir de los 75 años, vivir solo en una zona urbana con recursos económicos insuficientes, aquellas personas con mayor dependencia para las actividades de la vida diaria entre las que encontramos dificultad para levantarse o sentarse de una silla dificultad, para caminar dificultad, para salir a hacer la compra, por ejemplo. También aquellos que padecen enfermedades crónicas neurológicas o los que padecen alteraciones visuales y auditivas bien”, enumera Hernansanz.
Qué hacer tras una caída
“Es habitual encontrarnos que muchas personas mayores asumen que las caídas es un proceso normal del envejecimiento, pero esto no es así. No por ser más mayores, nos tenemos que caer más. Sí que es cierto que uno de los factores de riesgo de las caídas es la edad, pero no debemos asociar las caídas con las personas mayores. Cuando una persona mayor cae al suelo vamos a encontrar dos escenarios diferentes. El primero va a ser esa persona que está en el suelo, le vamos a preguntar si ha sufrido algún daño, le vamos a valorar, observaremos si presenta alguna herida, algún daño y le preguntaremos si se puede poner de pie, si presenta algún dolor muy fuerte cuando se quiere poner de pie. Entonces no le levantaremos pero sí giraremos su cabeza lateralmente para que pueda respirar correctamente y procederemos a llamar a los servicios de emergencia para que puedan ayudarnos”, explica el fisioterapeuta.
“El segundo escenario que encontramos va a ser cuando esa persona mayor está en el suelo y no presenta ningún daño importante y al ponerse de pie no presenta ningún dolor. En ese caso lo que haremos será ayudar a esa persona a ponerse de pie y esto no lo haremos con un tirón de brazo como a veces nos acostumbramos a hacer porque le podremos hacer daño en un hombro”.
Ejercicios de fisioterapia con personas mayores. / Parkinson Cuenca
Ejercicios de fisioterapia con personas mayores. / Parkinson Cuenca
Hernansanz propone proceder de varias formas. “He dividido esta forma de levantar a la persona mayor en varios pasos que sería lo siguiente”, explica. “Lo primero que haríamos sería colocar a esa persona mayor boca abajo con los codos y las rodillas apoyadas en el suelo en la posición que nosotros llamamos cuadrupedia. Desde esa posición colocaríamos un objeto estable delante de la persona, como puede ser una silla, la cama, una mesa y le pediríamos que se apoyase en ese objeto. Una vez apoyado en este objeto, le pediríamos que apoyase uno de los pies en el suelo y a partir de ahí, impulsándose con sus brazos y con sus piernas, que se pusiese de pie. Una vez estamos de pie”, prosigue, “lo recomendable sería visitar a nuestro médico para que pueda descartar posibles daños sufridos”.
“Aparte de servirnos esto como un método para levantarnos ante alguna caída, también sirve de entrenamiento para futuras caídas donde la persona mayor se pueda encontrar sola y una vez haya entrenado estos pasos pueda levantarse sola para poder coger el teléfono y llamar a algún familiar o a los servicios de emergencia para que puedan ayudarle”, completa Hernansanz.

Una persona entrelaza las manos de una mujer mayor. / Richard Bailey

Una persona entrelaza las manos de una mujer mayor. / Richard Bailey
Cómo prevenir caídas
“La prevención se puede aplicar desde muchos ámbitos, entre ellos la fisioterapia donde utilizamos diferentes test para valorar el riesgo de caída de una persona mayor. Uno de ellos consiste en tener a la persona mayor sentada en una silla, que se levante, camine tres metros hacia adelante, de la vuelta y vuelva a sentar. Lo cronometramos y con ese tiempo tenemos unos baremos con los que valoraremos si esa persona tiene mayor o menor riesgo de caída”, explica Hernansanz.
Más información
“Ante la prevención, también encontramos algunas medidas como son: mantenernos físicamente activos, realizar ejercicios de fortalecimiento y equilibrio, que es donde nos vamos a centrar los fisioterapeutas, y considerar algunos cambios en el domicilio que ayuden a prevenir las caídas como quitar las alfombras”, añade.
“También podemos revisar la vista y la audición, levantarnos lentamente de la cama para no sufrir mareos, pero siempre estas medidas las debemos tomar de la mano del profesional correspondiente”, explica Hernansanz.
“Desde la fisioterapia sobre todo nos vamos a centrar en el trabajo de la fuerza general, pero incidiendo en los miembros inferiores y muy importante también el trabajo del equilibrio. Todo ello lo trabajaremos de forma progresiva observando en la mayoría de los casos resultados favorables”.
El papel del fisioterapeuta
“El fisioterapeuta juega un papel muy importante a la hora de ayudar a las personas mayores ya que podemos tratar muy diferentes patologías, desde enfermedades neurodegenerativas, como el Parkinson, la prevención de las caídas, las fracturas de cadera, las prótesis de rodillas y también un papel muy importante en mejorar las actividades de la vida diaria: caminar, subir escaleras o salir a la compra”.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...