Sociedad

Castilla-La Mancha ha facturado 882 millones de euros al cierre de la campaña vitivinícola

Son 42 millones de euros más con respecto al año anterior

Cierre de la campaña vitivinícola 2022-2023 / RAQUEL MANZANARES (EFE)

Cierre de la campaña vitivinícola 2022-2023

Alcázar de San Juan

Un incremento de hasta 42 millones de euros más con respecto a los valores del año pasado en cuanto a la exportación del vino. Es el dato que ha ofrecido el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán al cierre de la campaña vitivinícola 2022-2023. En total, al cierre de los datos de exportaciones de vino del mes de julio, el valor asciende a 882 millones de euros. "En el primer semestre del año había un incremento en el valor de los precios recogidos en la venta del vino en las exportaciones. Además, en el dato interanual ha seguido sucediendo una vez que hemos visto los datos cerrados de la campaña".

Este dato se suma a la disminución de un millón de litros en las exportaciones, aunque como ha subido el valor añadido de estos productos, no se ha visto afectada negativamente.

Declaraciones realizadas en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha con sede en Alcázar de San Juan. Los vinos de la región cuentan en la actualidad con 22 figuras de calidad, nueve denominaciones de origen, doce denominaciones de Origen Protegidas de vinos de pago y la Indicación Geográfica Protegida ‘Vino de la Tierra de Castilla’. Esta cifra se incrementará cuando la Comisión Europea de luz verde a las tres nuevas figuras que están en trámite, dos nuevos pagos y la DOP ‘Campo de Calatrava’. En cuanto a los datos de exportaciones referidos a la DO La Mancha de la última campaña, indican que exporta en torno a los 170.000 hectólitros, de los que el 43 por ciento se queda en países de la Unión Europea y el 57 por ciento va a terceros países; además, su valor, se sitúa en los 40 millones de euros.

Imputación Félix Solís y García Carrión

Respecto a la imputación a los directivos de Félix Solís y García Carrión por una presunta estafa en la venta de vino, el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, ha señalado que la consejería se ha puesto a disposición de la justicia para que se pueda seguir avanzando por el bien de los viticultores y del sector. Cabe recordar que, el juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama ha citado como investigados al consejero delegado y presidente del Consejo de Administración de las bodegas Félix Solís, Félix Solís Yáñez, y al administrador único de García Carrión, José García Carrión Jordán, en la causa sobre la presunta comercialización como crianza, reserva y gran reserva de vinos que supuestamente no cumplían los requisitos de elaboración ni en periodo de envejecimiento ni en la permanencia en barrica de roble.

Laura Pérez Jiménez

Laura Pérez Jiménez

Delegada de SER Alcázar. Graduada en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid. Redactora en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00