No hace falta denunciar para alejarse de la violencia de género
Más del 30% de las consultas a los centros de la mujer de Toledo son por violencia machista, pudiendo optar a un recurso sin necesidad de presentar denuncia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TXCMBPQQ3VCIHGH3HFR4NMUIX4.jpg?auth=54da4b1795ac172dc22b857151fd9f6d040b850f25a50dc780f106749771dd06&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Centro de la Mujer de Illescas (Toledo) / Ayto. Illescas
![Centro de la Mujer de Illescas (Toledo)](https://cadenaser.com/resizer/v2/TXCMBPQQ3VCIHGH3HFR4NMUIX4.jpg?auth=54da4b1795ac172dc22b857151fd9f6d040b850f25a50dc780f106749771dd06)
Toledo
Más del 30% de las consultas que reciben los 24 centros de la mujer de la provincia de Toledo están relacionadas con la violencia de género, en concreto un 30,24% de las 21.924 consultas realizadas por 5.456 mujeres que se han registrado en estos centros durante los 9 primeros meses del año.
Los datos los ha aportado la delegada de Igualdad de la Junta de Comunidades en la provincia, Nuria Cogolludo que ha recordado que no es necesario denunciar para poder acogerse a un recurso de acogida que las pueda alejar de esa situación. Dice que "no es un requisito necesario" aunque "hace todo mucho más fácil" que se denuncie porque los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado "van a poder ofrecer una mayor seguridad" e, insiste, siempre van a animar a denunciar, pero entiende que hay situaciones "muy complicadas" con lo cual no es necesaria esa denuncia para ofrecerles ayuda.
En estos centros de la mujer de la provincia de Toledo trabajan 102 profesionales que también ofrecen orientación en ámbitos como el laboral o el emprendimiento.
Más información
La delegada también se ha pronunciado sobre las polémicas en cuanto a las concentraciones del Consejo Local de la Mujer donde ya es habitual ver dos pancartas diferenciadas o el rifi-rafe entre la Plataforma 8-M y dos concejalas del equipo de Gobierno del PP del Ayuntamiento de Toledo. Nuria Cogolludo pide unidad y lamenta que haya administraciones que acaben con las políticas de igualdad.
Declaraciones durante la presentación de las actividades que la Junta de Castilla-La Mancha va a desarrollar con motivo del 'Día Internacional de la Mujer Rural' que se celebra el 16 de octubre. Habrá cerca de 90 actividades en 22 localidades de la provincia como talleres de digitalización, emprendimiento o encuentros entre asociaciones de mujeres.
El propio día 16 será el acto institucional que se va a celebrar en la guadalajareña localidad de Sigüenza donde habrá una premiada de la provincia, Dulcinea Ortiz, fundadora de la empresa 'Biofood, Naturalmente', una empresa de productos ecológicos de El Toboso. El delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez ha recordado que es Ingeniera Química y que tras 12 años viviendo en Londres, volvió a su tierra para poner en marcha un proyecto "sostenible" y "orgullosamente rural".
El delegado ha resaltado la importancia de la mujeres en el medio rural, recordando que de las 204 localidades de la provincia de Toledo, 180 tienen menos de 5.000 habitantes y 100, menos de 1.000. Además, dos de cada tres personas que abandonan un pueblo, son mujeres.
Daniel Rodríguez González
Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...