Empecemos...
Sílvia Llorens, actual Decana de la Facultad de Medicina de Albacete
![Firma de opinión: Empecemos...](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20239%2F21%2F1695298235520_1695298784_asset_still.jpeg?auth=7773a568bff5e6d01b577cbc27da381539e8fa726f9173dd20db4563281995e0&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Firma de opinión: Empecemos...
06:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Albacete
Después de 53 años, uno cree que ya no se puede sorprender a sí mismo y de repente, una mañana, coge una llamada telefónica de un número desconocido. Es Kiko Aznar que me propone escribir artículos de opinión o podcasts, y lo pienso un poco, pero le digo que sí. Cuando cuelgo, pienso quizás me he envalentonado un poco, pero qué puede fallar si yo pienso, razono y divago mucho, estoy acostumbrada a escribir, tengo opiniones acerca de muchos temas tanto comprometidos como no comprometidos, muchas anécdotas que podría contar muy sorprendentes e inverosímiles. Así, que nada podía fallar, esto lo podía hacer perfectamente, me dije a mi misma, lo tienes fácil porque desde que estamos en el equipo decanal, nos han pasado muchas cosas para contar, también, otras para no contar. Podría contar, por ejemplo, algo de lo que estamos muy orgullosas que es de haber obtenido junto con Medicina de Ciudad Real, el Sello de excelencia Internacional, a la primera como se suele decir cuando apruebas una asignatura, y además con un A de excelente sin subsanaciones.
O, también podría hablarles de una aspiración histórica de impartir cursos clínicos en el Hospital Universitario de Toledo surgida hace ya unos 7 años, y que este año, concretamente el lunes día 18 de septiembre, se hizo ya realidad, por cierto, que hoy me he pasado a ver a mis alumnas a su primera clase y sus sonrisas y la de sus profesores, me ha alegrado el día. También podría hablar del nuevo Grado de Psicología que se imparte en la Facultad de Medicina de Albacete, que fue inaugurado oficialmente el día 12 de septiembre y por el que hemos trabajado mucho para que el alumnado se sienta en su casa, que lo es, y, dicho sea de paso, que se pueda sentar de manera literal. Otro de los temas tangibles que podría comentar, es el acto de la celebración del 25 aniversario de los estudios de Medicina en Albacete, el día 14 de octubre, pero que lo celebraremos el 3 de noviembre, este tema sería interesante para que tuviera difusión mediática, podría comentar todos los eventos que ya hemos realizado durante todo el curso pasado, de las actividades que programaremos, de cuán difícil es organizar un evento de este calibre, cómo ajustarlo a nuestro presupuesto, si saldrá todo bien etc…en mi cabeza todo queda siempre perfecto, pero esto siempre da vértigo porque es como cuando no sabes dibujar y quieres representar el objeto que tienes delante, que por supuesto, eliges uno sencillito y dices, facilísimo y luego, miras el papel y dices ¿en serio? Cómo puedo transcribir tan mal una imagen que tenía tan perfectamente plasmada en mi cabeza. Espero y deseo que esto no nos suceda el día del acto.
Por otro lado, también podría hablar de temas no tan tangibles, alguno quizás algo bizarro. Me apasiona divagar en solitario (cosa que me imagino que mis amigos agradecen) como la geometría en la filosofía y viceversa, pero esto lo descarté como podcast de inmediato por denso y, tal vez no levantase un apasionado debate como podría ser hablar de política, biopolítica o biopoder (que son temas que me enganchan) o de la inteligencia colectiva o cómo seguir a alguien por pereza a pensar y preferimos delegar nuestro criterio en otras personas que quizás reafirmen nuestras ideas, sin réplica, creo que esto no es enriquecedor para una persona, pero...
Otros temas que pensé de los que me encantaría escribir fue sobre escritores que me ha gustado leer como Gianni Rodari con su Gramática de la Fantasía, o pedagogos que en su época y la actual son geniales como Vigotsky o Piaget. Tenía a huevo que la semana pasada se publicaron los premios Ignobel, una parodia de los premios Nobel, que son otorgados a trabajos científicos que “primero te hacen reír, para después hacerte pensar” y que, por cierto este año hay una española y una hispanoargentina entre las galadornadas: Beatriz Mouriño-Carballido por su trabajo: La actividad sexual de las anchoas influye en la mezcla del agua del océano y María José Torres-Prioris por el trabajo: actividad cerebral cuando una persona habla al revés…..extravagantes y bizarros, pero que ocultan una ciencia importante, el primero respecto a completar los balances de energía en el océano, generalmente atribuidos a los vientos y mareas, y el segundo, tiene implicaciones en la investigación neurolingüística, como la afasia degenerativa. Como les decía podría hablar también de estos premios, los cuales conocí en una revista científica mensual a la que yo estaba suscrita cuando era joven, que se llamaba Mundo Científico, y ahí exponían algunos de los trabajos científicos “raros”. Pero, cuando de verdad lograron acaparar toda mi atención fue cuando hace 20 años me regalaron el libro “Cómo Mojar Una Galleta” de Len Fisher, que explicaba la física para mojar de manera perfecta una galleta en un líquido y que no ocurra el desastre por el que miles de australianos maldicen cuando la galleta se rompe e inunda su té o su leche, de migas. Creo que de Vigotsky sí que acabaré escribiendo algún día, cuando coja soltura en este camino en el que me he metido yo solita diciendo que “sí”.
Como les decía al principio, creí que yo ya no me podía sorprender más a mí misma, y sí que me he sorprendido, les cuento; He estado un mes y dos semanas con el síndrome de la página en blanco, sin saber qué contarles, qué les podría interesar de la opinión de una persona a la que no conocen.
Espero en el siguiente podcast contarles alguna cosa.
Buen fin de semana