Actualidad

Las novedades de la vuelta a las aulas en la provincia de Ciudad Real

La delegada de la Junta destaca el ahorro para las familias con 22.000 becas que importan 16 millones de euros

Rueda de prensa con las novedades de la vuelta a las aulas en la provincia de Ciudad Real / Junta de Comunidades

Rueda de prensa con las novedades de la vuelta a las aulas en la provincia de Ciudad Real

Cuenta atrás para la vuelta a las aulas en la enseñanza no universitaria, que se generaliza el próximo lunes 11 de septiembre. Más de 90.600 alumnos y alumnas se incorporan a clase en 335 centros educativos de la provincia. Son casi 3000 estudiantes menos que el curso anterior aunque curiosamente habrá más profesorado 7888 docentes.

El descenso de la natalidad lleva a que especialmente en Educación infantil haya bajado en 1533 niños y niñas, tendencia que se invierte en la ESO, con 86 alumnos más (21024 en total) o en 1º de Bachillerato con 50 alumnos y alumnas nuevos más (7083 matriculados).

Estanteria de una papelería de Ciudad Real

Estanteria de una papelería de Ciudad Real / Cadena SER

Estanteria de una papelería de Ciudad Real

Estanteria de una papelería de Ciudad Real / Cadena SER

Un curso que, como ha remarcado la delegada de la Junta, Blanca Fernández va a destacar por la continuidad en la reducción de ratios, este año en educación infantil de 4 años -de 25 a 22 niños y niñas- y también en 1º Bachillerato de 35 a 32 alumnos y alumnas como máximo- la estabilización de las plantillas y la innovación tecnológica, con 35.000 dispositivos para reducir la brecha digital.

Tres nuevos comedores escolares y apuesta por la educación infantil

Fernández ha hecho hincapié en el ahorro de 16 millones de euros que tendrán muchas familias, gracias a las 22.000 becas que se han concedido en su mayoría ayudas para material escolar (17.640) y para comedor (3997). Convocatoria de becas que como explicaba el delegado de Educación, José Caro, sigue abierta durante todo el curso escolar, lo que quiere decir, que todas las familias que cumplan los requisitos puedan acogerse a ellas.

Un año en el que la Junta apuesta de forma decidida por la escolarización de 0 a 3 años, suscribiendo 15 convenios con Ayuntamientos para 400 plazas; arrancarán escuelas infantiles en Piedrabuena, Alcolea, Terrinches y próximamente en Poblete.

Nuevo curso escolar donde se estrenarán 3 nuevos comedores a los 100 que ya tenemos repartidos por la provincia, el Santa Teresa de Calzada, el Nuestra Señora del Castillo en Chillón y el Virgen de la Estrella en colaboración con el Ayuntamiento de Agudo y con casi 3500 alumnos en 257 rutas escolares.

Además este año a disposición del alumnado 272 ciclos de FP, la mayoría presenciales, 7 de ellos nuevos -como el concedido en el centro de Educación de Adultos de Ciudad Real para la Atención a personas en situación de dependencia o el de Estilismo y Peluquería en el Juan Bosco de Alcázar- además de cuatro cursos de Especialización.

Blanca Fernández pide "ir de la mano" en torno a la A43

En otro orden de cosas, la delegada de la Junta ha realizado un llamamiento para que todas las Administraciones vayan de la mano, en la defensa de una postura histórica en torno a la A43, la de la opción sur, infraestructura sobre la que siguen cruzando declaraciones.

Lamentaba que el PP no haya demostrado la firmeza que se esperaba en este asunto y ha vuelto a pedir al presidente de la diputación y presidente del PP Miguel Angel Valverde así como los representantes de Puertollano y Almadén que apoyen esta alternativa como la más beneficiosa para los intereses de la provincia.

Les recomienda que no haya más vaivenes, advirtiendo que primero se ha de decidir el trazado para seguir avanzando en su desarrollo y ya ha pasado demasiado tiempo en torno a este proyecto, por lo que dirigiéndose sobre todo al edil puertollanense, Miguel Ángel Ruiz solicita que "ejerza su influencia para tender puentes".

El alcalde de Puertollano en la SER ha vuelto a reiterar que él quiere que pase por su comarca, pero que la decisión política no depende de él, se toma en el Ministerio y hoy por hoy añadía, lo triste que es que no haya ni un euro para el proyecto.

Carmen del Campo

Carmen del Campo

Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00