El 'plan B' de las empresas de pirotecnia ante la normativa contra incendios forestales
El sector se ha resentido con la aplicación de la normativa en Castilla-La Mancha, pero ha logrado contar con un plan 'B': dos localizaciones para tirar los fuegos artificiales
El 'plan B' de las empresas de pirotecnia ante la normativa contra incendios forestales
10:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo (Toledo)
Las empresas de pirotecnia viven su particular temporada alta con la llegada de las ferias y fiestas en buena parte de los municipios de todo el país. Sin embargo, el riesgo de incendios, en el caso de Castilla-La Mancha, ha provocado que muchos ayuntamientos se hayan echado para atrás y hayan desistido en continuar con los espectáculos de fuegos artificiales en su programación festiva.
No obstante, este sector de la economía ha sabido adaptarse a esa nueva normativa contra los incendios forestales para seguir trabajando. Ese es el caso de la empresa 'La Sagreña', cuyo gerente es Pablo Sánchez. Él ha pasado por los micrófonos de 'Hoy por Hoy Castilla-La Mancha', en donde ha destacado que cuando el Ayuntamiento contrata un espectáculo de pirotecnia, las empresas hacen un plan en el que incluyen varias localizaciones. Últimamente, se apuesta por instalar los castillos en terrenos urbanos, lejos del monte, y siempre es la Delegación del Gobierno la que tiene la última palabra.
Las agrupaciones de Protección Civil, el salvavidas de las pirotecnias
Por su parte, Sánchez ha detallado que muchos municipios a los que acuden con sus espectáculos pirotécnicos, cuentan con agrupaciones de voluntarios de Protección Civil. Unas agrupaciones que les suponen un auténtico salvavidas, puesto que gracias a los medios con los que cuentan pueden presentar el correspondiente plan de autoprotección a la mencionada Delegación de Gobierno.
En esta línea, estas agrupaciones de voluntarios suelen contar con alguna bomba de agua, que puede ser empleada ante un conato de incendio producido por dichos fuegos artificiales. También, las empresas de pirotecnia suelen presentar dos ubicaciones, un plan A y un plan B. Dos ubicaciones que permiten que se pueda celebrar esta actividad muy ligada a la celebración de las diferentes fiestas y ferias de Castilla-La Mancha.
Los fuegos artificiales no son solo cosa del verano
También, el encargado de esta pirotecnia de la provincia de Toledo ha recordado que ellos trabajan durante todo el año. Todo ello, porque se desarrollan otras citas festivas como San Antón o las Navidades. Sin embargo, la temporada alta para este negocio es la época estival, en la que se concentra un alto porcentaje de su facturación.
Además, ha recordado que durante la pandemia de la COVID-19 tuvieron que paralizar al completo su actividad y acogerse a las ayudas previstas por el Gobierno Central. Una situación de la que, asegura, se va recuperando poco a poco. De hecho, ya se han superado los niveles de facturación que había durante el verano anterior a la pandemia, es decir, el de 2019.
Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...