El gobierno de Diputación defiende el plan 'XCuenca' en el primer pleno ordinario de la legislatura
El PP ha presentado una moción, cuya urgencia se ha rechazado, pidiendo que defienda la vuelta del convencional

Primer pleno ordinario de la legislatura en la Diputación de Cuenca / Cadena SER

Cuenca
El primer pleno ordinario de la legislatura en la Diputación de Cuenca ha vuelto a tener el plan “X Cuenca” y el tren convencional como protagonista. El Grupo Popular ha presentado una moción, pidiendo al gobierno que defienda la vuelta del tren a la provincia y que se retire de los procesos judiciales, cuya urgencia ha sido rechazada por el equipo de gobierno.
El diputado Fran Doménech, alcalde de Huete, ha pedido que se respete la voluntad de los ciudadanos después de los dos procesos electorales de los últimos meses. El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, le ha recordado que precisamente los resultados, tanto en las elecciones autonómicas como en las generales, respaldan el plan “X Cuenca”. Asimismo, ha subrayado que no es únicamente la supresión del tren convencional, sino el impulso de la alta velocidad y de las conexiones por carretera.
Asimismo, Martínez Chana ha apuntado que, en el recurso del Abogado del Estado a la suspensión cautelar decretada por el Tribunal Supremo, se recogen las mejoras de movilidad en los municipios del trazado ferroviario, y el peligro que corren a causa del recurso presentado por la asociación “Pueblos con el tren”.
El primer pleno ordinario ha servido también para nombrar a los representantes de la institución en Geacam y en el Consejo de Administración del Consorcio Ciudad de Cuenca, que han salido adelante con el voto en contra del PP, ya que había solicitado que uno de los vocales de la empresa pública correspondiera a su formación.