Actualidad

I aniversario del fin de la línea de ferrocarril Madrid - Cuenca - Valencia

El 19 de julio de 2022 se realizó el último trayecto de un tren de pasajeros en la centenaria vía ferrea que unía el centro peninsular con Valencia

Reportaje: "Primer aniversario del cierre del tren"

Reportaje: "Primer aniversario del cierre del tren"

10:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tarancón

Hace justo hoy un año el tren Línea 42 Media Distancia o la Línea ferroviaria 310 entre Madrid – Cuenca y Valencia. Casi 140 años de historia han transcurrido desde que, también en un mes de julio, 12 de julio para ser exactos, se uniese por primera vez la provincia de Cuenca con ferrocarril entre las ciudades de Aranjuez y Cuenca. Un servicio que vertebraba el interior peninsular uniendo el centro con la capital valenciana, atravesando cuatro provincias, 3 comunidades autónomas y contando un total de 33 paradas repartidas de la geografía española.

El abandono de esta línea comenzó cuando en los años ochenta, renfe decide realizar inversiones en la línea Madrid-Valencia, pero vía Albacete a través de la construcción de una vía doble. Poner el foco en la línea Madrid – Valencia vía Albacete supone el inicio de las pérdidas de inversión para el tramo de Cuenca, que acabó derivando en una pérdida de los servicios de larga distancia hasta que en los noventa solo queda el servicio regional. En los 2000 se procede al cierre de estaciones y al intento sin éxito en 2012 de recortes de horarios. A esto hay que añadir el deterioro sucesivo en las vías por la falta de inversión que produce que las velocidades se vayan reduciendo drásticamente.

Finalmente, la pandemia acabó por sestar un duro golpe a la vía que se aceleró con el temporal Filomena que azotó la península a principios de enero de 2021. Bajo esta excusa, se suprimió definitivamente el tráfico de trenes entre Utiel y Cuenca. Hasta abril no se estableció un transporte alternativo por carretera, permaneciendo todos los pueblos intermedios sin servicio. En total, unos recortes e incidentes sin resolver que llevaron a línea a perder cerca de 180 mil usuarios en 16 años lo que provocó finalmente la muerte de la vía por inacción.

Lo que parecía el fin de una historia no era sin embargo el punto y aparte para otra. Pasábamos de escuchar el término ferrocarril a escuchar autobús, las vías por carreteras y al nombre de Cuenca le añadimos una X antes para hacer referencia al Plan XCuenca. Los partidarios de este plan la catalogan como la única oportunidad por la que se va a poder integrar urbanísticamente los terrenos de Renfe y hacer más ciudad, uniendo los barrios y desarrollando aparcamientos, zonas verdes, instalaciones deportivas...

Situación actual un año después

Juan Carlos López Peco, presidente de la Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril

Juan Carlos López Peco, presidente de la Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril

Juan Carlos López Peco, presidente de la Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril

Juan Carlos López Peco, presidente de la Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril

Entrevista a Juan Carlos López, presidente de la Federación regional de Amigos del Ferrocarril

Entrevista a Juan Carlos López, presidente de la Federación regional de Amigos del Ferrocarril

11:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los últimos meses han estado protagonizados por múltiples manifestaciones y concentraciones, así como la presentación de recursos, apelaciones de partidos políticos, ayuntamientos, movimientos ciudadanos, llevados ante la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo e incluso el Parlamente europeo. Múltiples asociaciones como la Federación Castellano-Manchega de Amigos del Ferrocarril han expresado su opinión respecto a esta línea en una entrevista a Radio Tarancón. Mientras, el ferrocarril ha estado presente tanto en la campaña electoral del pasado 28 de mayo como en los actuales comicios del 23 de julio. El Plan XCuenca y el servicio ASTRA en Cuenca, uniendo los municipios de La Serrania, lleva ya varios meses en funcionamiento estableciendo servicios de autobuses entre los municipios de Cuenca, Huete, Tarancón y Aranjuez entre otros.

Promesas pendientes de las decisiones que se tomen, terrenos y servicios que quedan en el aire ante la suspensión cautelar del Tribunal Supremo al desmantelamiento de las vías y las próximas elecciones del 23 de julio. Lo que sí se puede sacar en claro es que el que todos pensaban que era el último trayecto del tren, está siendo el más largo y el más concurrido con la cantidad de comentarios que aún sigue generando. De momento, Cuenca se queda a expensas de saber quién salvará su provincia y sus pueblos ya sea con la vuelta del ferrocarril de manos de unos o la acción del Plan XCuenca de otros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00