¿En cuántos pueblos de Toledo hay menos paro femenino?
Respecto al mes anterior han encontrado un empleo casi el doble de mujeres que hombres en la provincia

Andia

Toledo
De las más de 1000 personas que han encontrado un puesto de trabajo en la provincia de Toledo en el mes de junio, casi un 70% han sido mujeres. Un total de 696 por los 376 que son hombres. Ahora hay 30.803 mujeres que buscan un empleo en los 204 municipios de la provincia más poblada de Castilla-La Mancha. La barrera respecto al número de varones que buscan un empleo sigue siendo muy desigual, pues el último dato arroja que son 16.268 los que se encuentran en búsqueda activa de un trabajo. Pero, ¿hay municipios en los que hay menor paro femenino que masculino? Sí, muy pocos. Apenas una decena, lo que supone un 4,9% del total. Además hay otros siete donde la cifra de personas desempleadas está igualada en género.
La lista de los pueblos de Toledo donde hay menos paro femenino que masculino es la siguiente:
1. Aldea en Cabo: 5 hombres y 4 mujeres.
2. Almendral de la Cañada: 13 hombres y 11 mujeres.
3. Buenaventura: 17 hombres y 15 mujeres.
4. Espinoso del Rey: 19 hombres y 13 mujeres.
5. La Estrella: 10 hombres y 5 mujeres.
6. Hontanar: 4 hombres y 1 mujer.
7. Marrupe: 8 hombres y 7 mujeres.
8. Pelahustán: 13 hombres y 12 mujeres.
9. Quero: 44 hombres y 41 mujeres.
10. El Real de San Vicente: 41 hombres y 38 mujeres.
Hay que decir que en el mes anterior, el de mayo el número de poblaciones en Toledo donde había mayor número de parados hombres que mujeres ascendía a 14, por los 10 actuales. Entonces había cuatro pueblos empatados en género y ahora ese número ha aumentado a siete: Illán de Vacas (0), Mohedas de la Jara (11), Montesclaros (9), Retamoso de la Jara (6), Robledo del Mazo (9), Sartajada (3) y Villarejo de Montalbán (1).
En cualquier caso quien más problemas sigue teniendo para encontrar trabajo son las personas mayores de 50 años. En total son 21.821, que representan el 46,35% de personas paradas en la provincia de Toledo.
Volviendo a los municipios donde hay menos mujeres paradas hay que indicar que se trata en todos los casos de pueblos que no llegan al millar de habitantes, acercándose Quero, en La Mancha toledana con 985 habitantes y El Real de San Vicente con 973 personas empadronadas en el año 2022. En el último recuento ha sido el sector servicios el que más ha posibilitado el descenso del paro, en general en Toledo y en particular en el sector femenino.

Carlos Abengózar
Edita 'Hoy por Hoy Toledo' por las mañanas y resume el deporte regional por las noches en 'Hora 25 Deportes...