El viaje empieza aquí
Sociedad | Actualidad

¿Desde cuándo veraneamos? Historia de las vacaciones

El profesor de Historia de la UCLM, Ángel Monterrubio nos recuerda que todo empezó con los baños de aguas medicinales

Historia de las vacaciones con Ángel Monterrubio

Historia de las vacaciones con Ángel Monterrubio

15:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Toledo

Nuestro país recibió cerca de 72 millones de turistas durante el año 2022. España es uno de los principales destinos turísticos del mundo. Aunque en los últimos años la oferta se ha ido diversificando muchos turistas venían (y vienen) buscando el llamado turismo de "sol y playa". Pero no solamente los turistas extranjeros, todos en verano, dentro de nuestras posibilidades económicas queremos irnos unos días de vacaciones, ya sea a la playa, a la montaña o al pueblo.

En el programa 'El viaje empieza aquí' hemos hecho historia de las vacaciones, de cuándo comenzó el veraneo. Para ello nos ha ayudado el profesor de Historia de la UCLM, Ángel Monterrubio.

Aguas medicinales

Realmente podemos establecer su origen en los baños de las aguas medicinales. Un ejemplo lo encontramos en nuestra región y en como como los reyes, nobles y personas adineradas visitaban el Real Sitio de la Isabela y Baños de Sacedón, en la provincia de Guadalajara. Fue un pueblo-balneario situado en las orillas del río Guadiela, fundado por Fernando VII y desaparecido bajo las aguas del embalse de Buendía en 1950, donde iba toda la nobleza de España y cuyo momento de esplendor llegó hasta principios del siglo XX.

Ya a mediados del siglo XIX se empezaron a poner de moda los baños de ola u oleaje, es decir, los baños de mar, que puso de moda la reina Isabel II, que tenía algunos problemas en la piel y sus médicos se lo recomendaron. De este modo adquirieron gran relevancia lugares como Barcelona, San Sebastián o Santander, donde su playa, 'El Sardinero' fue el primer destino de veraneo potente de España.

'Boom' de los años 50 y 60'

Pero realmente el 'boom' turístico lega en los años 50 y sobre todo 60 del siglo XX. En la década de 1950 se inicia la llegada de turistas europeos a las playas mediterráneas. Recorrido que adquiere más fuerza a partir de 1960 con un tipo de turismo de sol, playa y precios baratos.

Se potencia el turismo con muchas obras de infraestructura, hoteles y apartamentos en la costa y empiezan a llegar de manera masiva turistas de Europa del norte y Gran Bretaña...pero también de otros puntos de España gracias a horarios de trabajo más cortos, mejores salarios, mejores transportes, o el mítico '600' y se empiezan a poner de moda destinos como Benidorm.

Daniel Rodríguez González

Daniel Rodríguez González

Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00