UGT pide incluir la adaptación horaria por calor extremo en los convenios
El sindicato recuerda a las empresas la obligación de interrumpir los trabajos al aire libre en alerta naranja y roja

Trabajadores bajo el intenso calor

Toledo
UGT pide a las empresas que incluyan en sus convenios la adaptación horaria ante temperaturas extremas. En caso de alerta naranja o roja se prohíben determinadas tareas en las horas de más calor. Hay dos sectores que preocupan especialmente que son el de la construcción y la agricultura, aunque hay muchos más que desarrollan sus funciones al aire libre como limpieza, jardines, mantenimiento de carreteras, repartidores o incluso la hostelería.
En todos los lugares de trabajo en el exterior se deberá realizar una evaluación de riesgos que considere la situación meteorológica, las características de la tarea y el estado biológico del trabajador, algo que incluye de forma novedosa el nuevo Real Decreto Ley. Entre las medidas de organización que sugiere el sindicato está la de la distribución irregular de jornada o la adaptación del horario de entrada y salida. Javier Flores secretario de organización y salud laboral pone un ejemplo: si la jornada habitual es de 8 horas, en los meses de más calor se puede reducir a 6 o a 7, y recuperar esas horas en otro momento. O si la hora de llegada es a las 9, comenzarla a las 6 o las 7 para evitar trabajar en las horas centrales.
UGT recuerda que la inspección de trabajo cumple una función vital de vigilancia. Por parte del sindicato, pondrán en su conocimiento cualquier hecho que no cumpla con la normativa contra el estrés térmico.
En España en 2022 se produjeron 168 accidentes por insolación, un cifra que casi triplica a la de 2021, y 111 por temperaturas extremas, un 24% más que el año anterior lo que prueba que el cambio climático está afectando directamente a las condiciones del trabajo.
Los golpes de calor ocurren cuando la temperatura del cuerpo sube a los 40 grados con síntomas como edemas, quemaduras, calambres o deshidratación y puede causar desde la pérdida del conocimiento hasta la muerte en los casos más graves.

Cristina López Huerta
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...