Sociedad | Actualidad

¿En qué invierten los Ayuntamientos el presupuesto en igualdad?

Gran parte de sus fondos provienen del Gobierno de España, la Junta de Comunidades, la UE y el Instituto de la Mujer

EFE/ Jesús Diges / Jesús Diges (EFE)

EFE/ Jesús Diges

Toledo

El Presidente de Castilla-La Mancha en funciones, Emiliano García Page, advertía ayer a los ayuntamientos de que perderían los fondos para políticas de igualdad si contravenían leyes como la de violencia de género. Solo este año, la Consejería de Igualdad manejará 43 millones de euros. ¿En qué se articula el presupuesto y cómo lo invierten los ayuntamientos?

Los 47 millones de euros vienen de varías vías:

- 18 millones de presupuesto propio de la Junta.

- 23,5 millones del Gobierno de España. Aquí están los 6,2 millones del pacto de estado contra la violencia de género y 16,3 pra el Plan Corresponsables.

- El resto, 5,7 millones de euros, son fondos europeos del mecanismo de recuperación y resiliencia para mantener los centros de atención integral a victimas de violencia sexual con los que se creará un centro por provincia.

¿A qué se dedica el montante del presupuesto?

- 25 millones exclusivamente para erradicar la violencia machista. Con esto se sufragan los 84 centros de la mujer y los 15 recursos de acogida.

- un millón de euros será para estudios y trabajos técnicos entre los que están la asistencia psicológica a menores, a mujeres víctimas de violencia sexual y a la traducción lingüistica en recursos de acogida.

- En materia de conciliación y corresponsabilidad, 32 millones de euros para distribuir entre los 650 ayuntamientos que se van a beneficiar del plan corresponsables con el que se atiende a más de 17.000 familias y sus hijos ( en su primera edición ) con actividades de ocio, ludotecas y guarderías municipales.

- Luego están las acciones de divulgación y campañas institucionales. Aquí encontramos acciones como la iniciativa "mujeres en el arte", el nuevo premio de cine "Alice Guy"

- En ayudas directas, hay hasta 12 líneas de subvención: para víctimas de violencia de género, sus hijos huérfanos, personas dependientes, alquiler o planes de igualdad en centros escolares.

El ejemplo del Ayuntamiento de Toledo

La partida más cuantiosa es la del Plan Corresponsables. 453.000 euros consignados según aparece en el DOCM. Con este dinero se han ido sufragando 9.000 plazas en distintos servicios como el campamento urbano de verano y navidad, o las jornadas de cultura y ocio de Semana Santa. ya saben, son actividades para que los niños puedan permanecer atendidos y entretenidos mientras los padres trabajan.

Luego está el presupuesto que se destina al Centro de la Mujer de Toledo. Unos 150.000 euros.

Las actividades de la Escuela toledana de igualdad. Aquí durante el pasado año se han hecho talleres para autónomas y autónomos, cursos de mindfullness, cuenta cuentos infantiles, tertulias café o rutas turísticas que tenían como protagonistas a mujeres olvidadas por la historia.

Otra de las actividades, en la que además participaba la Cadena SER, el Festival FEM. 48.000 euros en la última edición. Aquí se pudo disfrutar de teatro, conciertos, una carrera solidaria por la igualdad, programas de radio en directo, y el Premio Princesa Galiana de literatura.

Con motivo del 25N, dia para la erradicación de la violencia machista, se desarrollaron distintos talleres como uno novedoso contra el acoso callejero, además de la tradicional manifestación.

Y dos iniciativa más: La redacción de la guía #consentido de actuación frente a la violencia sexual o o un proyecto piloto que se llama "Entrena Empleo" para mujeres en paro de larga duración tras la maternidad o el cuidado de familias.

Cristina López Huerta

Cristina López Huerta

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, esta ciudarrealeña...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00